Chile inició la despedida del Expresidente Sebastián Piñera
Los restos del exmandatario fueron trasladados hasta la sede del Congreso en Santiago, donde recibió homenajes.
Redacción
Miles de personas se volcaron ayer a las calles para ser parte del inicio de los homenajes al Expresidente Sebastián Piñera, quien falleció en un accidente en su helicóptero el martes en Lago Ranco, Región de Los Ríos.
La jornada de duelo se inició en Valdivia, donde el cuerpo del exmandatario fue sometido a una autopsia para determinar las causas de su muerte, y culminó en Santiago, hasta donde fue trasladado su féretro para el velorio oficial donde recibió el adiós de sus seguidores en la sede del Congreso Nacional en la capital, por donde desfiló incesantemente una multitud de personas y los respetos de políticos de todos los sectores.
Fue un día doloroso y largo en el que nunca faltó alguna persona con una foto de Piñera o una bandera chilena para expresar su congoja por el trágico deceso del exjefe de Estado.
Mientras a la orilla del lago Ranco se instaló un libro para expresar las condolencias, su viuda, Cecilia Morel, y otros representantes de la familia concurrieron al Servicio Médico Legal para cumplir con el trámite de recibir el cuerpo del fallecido exmandatario.
En los alrededores recibieron el cariño de partidarios y vecinos. A esa hora en Santiago ya había centenares de personas esperando en distintos puntos del recorrido.
Tras despegar desde Valdivia junto a su numeroso grupo familiar, el avión de la FACh que trasladó los restos aterrizó en la losa del Grupo 10 pasadas las 11:00 de la mañana. Ahí los esperaba una delegación del Gobierno encabezada por el Presidente Gabriel Boric y compuesta también por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien también es el encargado de la coordinación de las exequias de Piñera.
Aunque esa recepción comenzó con cierta formalidad, Boric decidió romper el protocolo, abrazó emotivamente a Morel y luego también a los demás integrantes de la familia, incluidos los nietos. Fue un momento en que la viuda del exjefe de Estado soltó su pena e incluso se le vio gesticular mientras aparentemente les explicaba a los representantes de La Moneda lo ocurrido en el accidente.
Se esperaba que entonces se trasladara el séquito hacia el centro de Santiago donde a esa hora ya se habían reunido varios cientos de personas. Sin embargo, aunque los representantes del Gobierno abandonaron en un breve lapso el lugar, los deudos prefirieron tomarse un tiempo de intimidad, pues sabían que apenas salieran del aeropuerto la despedida se convertiría en masiva, tal como ocurrió.
Apenas tomaron la autopista Costanera Norte, cerca de las 15:00 horas, se vieron grandes grupos de personas tanto al borde del camino como sobre las pasarelas peatonales.
La cantidad de gente aumentó al llegar al centro de Santiago, especialmente en las inmediaciones de la sede alternativa del Congreso Nacional, donde el féretro fue bajado de la carroza por integrantes del batallón presidencial de granaderos, quienes lo instalaron en el Salón de Honor en medio de una ovación que duró al menos cinco minutos y cumplieron con la primera guardia de honor a ambos costados del ataúd tapado con una bandera chilena.
Tras ellos se alternaron representantes de los poderes del Estado y de partidos. Abrieron las guardias los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (DC). Luego tomó el turno la directiva de Renovación Nacional, partido de origen del exmandatario, encabezada por su timonel, el senador Rodrigo Galilea.
Después estuvieron la directiva de la UDI, liderada por el timonel Javier Macaya y la alcaldesa y eventual candidata presidencial Evelyn Matthei. Más tarde la directiva de Evópoli, encabezada por la exministra Gloria Hutt y el senador Luciano Cruz-Coke.
También fueron guardia de honor exintegrantes de los gabinetes de Sebastián Piñera: Cecilia Pérez, Mario Desbordes, Cristián Monckeberg, Nicolás Monckeberg, Juan Carlos Jobet, Karla Rubilar, Emilio Santelices y Juan José Ossa.
Gestos oficialistas
Incluso una delegación de alcaldes partidarios del actual Gobierno cumplió con este homenaje: ahí estuvieron los jefes municipales de Maipú, Tomás Vodanovic (RD); de Ñuñoa,
Emilia Ríos (RD); de La Pintana, Claudia Pizarro (DC); y Carolina Leitao (DC).
Después de ser parte de los homenajes, Vodanovic explicó que "quisimos venir como una muestra de respeto y unidad en un momento tan doloroso para su familia y para parte importante de nuestro país".
En cuanto al momento en que el Presidente Gabriel Boric cumplirá con esta función protocolar, se informó que esto ocurrirá mañana ya que esperará la llegada de los exmandatarios Michelle Bachelet y Eduardo Frei para hacerlo juntos también como un gesto de Estado.
Esa es parte de las informaciones que entregó el canciller Van Klaveren, coordinador del funeral del expresidente Piñera, quien también cumplió el rol de representante del Ejecutivo en el velorio junto a otros cinco ministros.
Una vez que se cerró el acceso al público, cerca de las 19:00 horas, una delegación del Gobierno se trasladó hasta la sede del Congreso para rendir honores de manera oficial a nombre de La Moneda.
Este grupo estuvo compuesto por el canciller, la ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y el ministro de Justicia, Luis Cordero.
Ellos, vestidos de respetuoso luto, cerraron la jornada pública. Una de las hijas de Sebastián Piñera rompió el protocolo y abrazó con mucho cariño a cada uno de los secretarios de Estado, quienes abandonaron el lugar en medio de grandes aplausos de todos los presentes.
Tras ello la ministra Vallejo afirmó que "esto es un acto republicano. Nos ha recibido la familia, hemos estado con sus parientes. Valoramos tremendamente el recibimiento de la familia. El presidente Gabriel Boric no solo quiere respetar, sino que colaborar con el desarrollo de estos homenajes. Chile se enluta por este hecho en una circunstancia difícil para el país por los incendios".
"Estamos en un momento de duelo nacional, las diferencias políticas son conocidas por todos y todas pero eso no quita que le rindamos un funeral de Estado a quien fue presidente dos veces, elegido democráticamente. Él contribuyó a generar acuerdos en el país. Es conocido que tuvimos diferencias hasta el final, pero se merece esta despedida", añadió.
Dolor de la familia
Luego de ello los parientes tuvieron una ceremonia privada, con una misa en la que se oyó el tema "Gracias a la vida", de Violeta Parra. Fue el otro momento de tranquilidad que vivieron los más cercanos, aunque en ningún momento los familiares dejaron el lugar donde era velado. Ni Cecilia Morel ni sus hijos ni su hermana Magdalena, que vivieron una larga jornada.
Al momento de llegar el féretro, lo besaron como despedida antes de que el homenaje se convirtiera en un desfile constante de personas.
Para las jornadas de hoy y mañana el ministro Van Klaveren dio algunas luces de las actividades insertas en los funerales: "Estamos organizando este funeral de Estado en estrecho contacto con la familia del expresidente Piñera y con su el representante de la familia, Andrés Chadwick", primo del exmandatario y también ministro del Interior en sus dos gobiernos.
También detalló que el velorio durará toda la jornada de hoy, de 9:00 a 21:00 horas. Y mañana habrá una ceremonia en la que participarán delegaciones extranjeras y luego los restos serán trasladados al Cementerio Parque del Recuerdo, pero en su traslado pasarán frente de La Moneda.
"Se le rendirá un homenaje por parte de la guardia de palacio y del Presidente. En el cementerio habrá una ceremonia privada", cerró.