Revocan prisión preventiva de carabineros imputados por presunta tortura a detenido
Abogado del denunciante explicó que no comparte la decisión de la Corte de Apelaciones.
La Corte de Apelaciones de Iquique dejó sujeto a arresto domiciliario total al teniente coronel de Carabineros J.A.C.P; y con firma mensual y arraigo nacional al capitán A.A.U., a la subteniente R.M.B.T. y al sargento primero E.G.C, imputados por el Ministerio Público como autores del delito de tortura. Ilícito que se habría perpetrado en julio del año pasado al interior de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio.
En fallo unánime, la sala del tribunal de alzada acordó revocar la resolución apelada por la defensa, dictada por el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio, que ordenó la prisión preventiva de los uniformados por 75 días en una causa en la cual se le imputó, además, a J.A.C.P. por su presunta autoría en el delito de obstrucción a la investigación, y a R.M.B.T. por falsificación de instrumento público.
En lo que respecta al cabo I.A.E., el fallo no lo menciona, por lo que sigue vigente la medida dictada a finales de enero, de arresto domiciliario parcial, como autor del delito de obstrucción a la justicia.
La defensora penal pública Nicole Acuña, quien representa a la imputada subteniente R.B.T. en la causa, explicó que "este fallo únicamente se pronuncia sobre la situación cautelar de todos los imputados por esta causa, donde expone precisamente que se dé la orden de libertad inmediata a todos los imputados, reemplazando y dejando sin efecto en ese sentido la medida cautelar de prisión preventiva".
Aseguró que este fallo se da en el marco de la apelación que efectuó la defensa a lo que resolvió el Tribunal de Garantía de Alto Hospicio. "Nosotros apelamos en relación a la configuración de los delitos que se le habían imputado a nuestros defendidos, en específico al delito de tortura. Como defensa nosotros venimos levantando desde el control de detención la hipótesis de que aquel delito no se veía sustentado con los antecedentes que obraran dentro de la carpeta de investigación. Al faltar estos antecedentes, la medida cautelar de prisión preventiva se tornaba totalmente desproporcionada", comentó.
Consultada sobre si los imputados de la causa siguen formando parte de Carabineros, explicó que "en la audiencia de control de detención se habría levantado la hipótesis por parte de la fiscal que estos no seguirán formando parte de esta institución, siendo dados de baja. Esa información lo cierto es que Carabineros no la ha remitido (...) Ante eso el Juzgado de Garantía ofició a Carabineros para que dieran cuenta de esa circunstancia. Oficio que a la fecha no ha sido remitido por Carabineros informando sobre esto al tribunal".
Leonardo Ramos, abogado del denunciante del caso, afirmó que "en este fallo, la Corte no cuestiona los antecedentes presentados, la participación de los imputados ni la existencia del delito como tal. La Corte al revocar la resolución, entendió que estos hechos no eran constitutivos del delito de tortura, sino que de apremios ilegítimos. En base a eso se entiende que existe una penalidad menor, por lo que señalaron que la prisión preventiva es una medida desproporcionada, rebajando las cautelares de los detenidos".
Dijo que no comparte el fallo. "No compartimos la interpretación que hizo la Corte respecto al cambio de figura de tortura a apremios ilegítimos (...) Próximamente daremos a conocer más antecedentes. Solo puedo adelantar que mi representado vio situaciones donde pudo haber visto comprometida su vida".
Tampoco estuvo de acuerdo con que el imputado J.A.C.P. haya quedado con arresto domiciliario. "Nos parece gravísimo, considerando que vive en la comisaría (de Alto Hospicio) y que durante la audiencia se le acusó de coaxionar a ciertos testigos para que dieran su declaración, los cuales trabajan en ese lugar"
A los funcionarios policiales se les imputa por torturar, falsificar instrumento público y obstruir a la justicia antecedentes, en distintos grados de participación respecto a hechos ocurridos en el sector de calabozos del mencionado cuartel policial, donde los carabineros tras detener a un hombre de iniciales R.A.V. por supuesta violación de morada el 19 de julio de 2023, este habría sido víctima de una golpiza por parte de los funcionarios tras negarse a firmar un documento que declara no haber recibido lesiones tras su detención.
Según la imputación fiscal, los involucrados habrían apagado las cámaras del lugar y manipulado su sistema para no dejar evidencia, junto con modificar una denuncia hecha en la misma comisaría por el denunciante, relatando el episodio.