Precipitaciones en el interior se mantendrán hasta el viernes
Expertos sostienen que se debe a un núcleo frío en altura y que va de norte a sur.
José Portales Durán
A raíz de las fuertes lluvias, truenos y granizos que azotaron gran parte del sector precordillerano de la región de Tarapacá, expertos aseguran que este fenómeno se debió al primer núcleo frío en altura del año, el que se extenderá hasta el viernes.
Frente a lo ocurrido, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Rodrigo Flores, explicó que pese al evento, no tienen reportes de afectación de personas ni tampoco suspensiones de ruta.
"Las precipitaciones cayeron mayormente en los sectores de Nama, localidad del poblado de Tarapacá, y en Colchane específicamente en el sector de las mineras Quebrada Blanca y Collahuasi. Si bien hubo bajadas de agua y truenos en toda la zona de las quebradas de Tarapacá y Parca, las condiciones del núcleo de frío se van a mantener por hoy y como institución nos encontramos monitoreando esta situación hasta que las condiciones así lo permitan y mantenemos dos avisos vigentes, que son por tormentas eléctricas y precipitaciones", señaló.
En tanto, Branko Tepes, supervisor de turno del Centro Meteorológico Regional Norte de la Dirección General de Aeronáutica de Chile (DGAC), dio detalles del origen de estas precipitaciones.
"Lo que ocurrió ayer fue un núcleo frío en altura, que es una burbuja de aire gélido, que viaja de norte a sur y está afectando desde la región de Arica y Parinacota hasta la de Atacama", comentó.
Sobre la duración de este fenómeno climatológico, el especialista adelantó que aguardan que hoy y mañana "se repita de nuevo este fenómeno en las zonas más bajas, de precordillera y después van a venir días sin precipitación , porque se empieza a configurar la Alta de Bolivia o invierno boliviano y estamos estudiando que tengamos precipitaciones en este último aspecto".
Sobre lo ocurrido en Huara, como en las localidades de Coscaya, Loanzana, Pachica y Uscuma, su alcalde, José Bartolo, garantizó que, si bien aumentó el caudal de ríos, no tienen casos complejos ni damnificados.
"Tenemos un equipo que se preocupa de todos los agricultores, por eso tenemos constante comunicación con nuestras radios VHF ante cualquier emergencia y como municipio, prevenimos y trabajamos durante noviembre y diciembre por estas lluvias de época estival, instalando algunas islas de seguridad, como en las localidades de Aroma, Cultane y Loanzana", detalló.
Mientras que en la localidad de Parca de la comuna de Pozo Almonte, la vecina y encargada de la Cruz Roja, Erika Ramos, sostuvo que estos fenómenos son normales para la época y espera que las precipitaciones no continúen, ya que hay una festividad en su localidad en los próximos días.
"Durante el día se han mantenido las nubes negras y con hartos truenos, ayer por primera vez bajó el agua de forma torrentosa, sin embargo, no afectó el paso de vehículos y esperamos que este viernes no ocurran nuevas precipitaciones, porque tenemos nuestro carnaval de Parca y viene gente", finalizó.
3 sectores fueron afectados, según informó Senapred: Nama, Quebrada Blanca y Collahuasi.
josemiguel.portales@estrellaiquique.cl