Usuarios de Zofri denuncian un alza de 424% en gastos de administración
Acusan que empresas se están yendo del sistema y perdida de competitividad. Zofri afirma que medida beneficia a un gran número de empresas usuarias.
Hace algunos días la Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Iquique (AUZ) envió una carta al gerente general de Zofri S.A. Jaime Soto, manifestando su descontento por el alza en los cobros de "gastos de administración".
En concreto se trata de la circular N°99 en las que se elimina la Tarifa Gastos de Administración, TGA, y se modifica la Tarifa de Visación, que pasa a ser el 0,2% del valor CIF de todo documento de salida.
Según indica la carta enviada por la AUZ, con estos cambios y "al hacer un análisis comparativo entre lo que se pretende recaudar este año y el monto anteriormente recaudado, tomando como base de cálculo las ventas mayoristas del año 2022, se produce un aumento de tarifa de 424%, esto porque pasarían de recaudar $1.527 millones anuales a $8 mil millones anuales aproximadamente", indican en la misiva, donde dan cuenta de la preocupación se las empresas socias.
Según indican sería un alza de aproximadamente $6.470 millones anuales "que deberán soportar las empresas usuarias del sistema, monto que necesariamente deberá traspasarse a precio, haciéndolas con ello aún menos competitiva en un mercado que ya se encuentra complicado".
Max Barrera, presidente de la AUZ, explicó que "la administración de Zofri en forma unilateral decidió a contar del mes de abril modificar su sistema tarifario, estableciendo un tarifa a la visación de documentos de salida de mercancías de zona franca, lo que es un verdadero impuesto a las mismas".
Dice que este monto extra "o bien se carga al precio de venta o lo asume como gasto cada empresa. A nuestro juicio, este grave aumento que no ha sido justificado ni técnica, ni económica, ni lógica, ni éticamente, se hace en un momento en que las empresas usuarias de Zofri muestran negativos resultados, que seguramente se verán empeorados por esta mala decisión, que solo encuentra sustento en la condición de monopolio de Zofri S.A.".
Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca (Asem) cree que esta alza tarifaria, "afecta gravemente a la zona franca y en particular al mall, que viene sufriendo una contracción en la demanda, que se ha traducido en un éxodo masivo de inversionistas, chinos e hindúes, que prefieren invertir en otros lugares de la ciudad o derechamente en el mall de la competencia (Mall Plaza)"
Denuncia que Zofri "solo está enfocada en la última línea del Balance, en otras palabras, solo en crear mayor valor para los accionistas públicos y privados de la compañia, relegando la eficiencia en la atención al cliente, olvidándose del éxodo empresarial, provocando a los trabajadores con un cambio de horarios y por último ignorando que el nuevo Plan Regulador, les corta por la mitad los terrenos asignados para su administración", señalando que evitaran al máximo tomar medidas traspasar el costo de esta alza al cliente.
Desde Zofri S.A. señalaron que la circular que considera medidas como la eliminación de la tarifa de gastos de administración, a juicio de ellos, "beneficia a un número muy importante de nuestros usuarios.Por otro lado, estamos analizando la carta enviada por la Asociación de Usuario Zofri, la que responderemos en los próximos días.
"Zofri en forma unilateral decidió modificar su sistema tarifario"
Max Barrera, pdte AUZ
$6 mil 470 millones anuales extras deberían soportar las empresas, según AUZ, tras los cambios tarifarios.
"
"