José Portales Durán
El alcalde de Colchane, Javier García, asegura que se está desarrollando una nueva ola de migración irregular por pasos no habilitados, por lo que entregó antecedentes a la delegación provincial del Tamarugal a fin de que se tomen medidas pertinentes.
El paso irregular, según el edil, sigue en sectores como Taipiguano, Pisiga Baquedano y Vilacollo, las tres al sur de Colchane y cercanas a la frontera. Así también, el problema de contrabando de autos afecta a la localidad de Ancovinto.
Javier García, no solo señaló que hay masivo ingreso de migrantes, sino también vehículos que ingresan y salen del país. "Reclamamos a las autoridades mayor control efectivo, porque los vecinos nos dicen que estan muy preocupados y que cuando llaman a las autoridades no tienen respuesta, por lo cual estan cerrados en sus hogares y tienen miedo a enfrentar a estos grupos que muchas veces estan armados. Nos preocupa que la migración se haya desplazado a sectores alejados de nuestra comuna y afectando la seguridad de todos los tarapaqueños".
Frente a lo anterior, la Municipalidad de Colchane puso a disposición de la delegación provincial, del Ejército y de Carabineros los antecedentes, explicó García. "No tenemos posibilidad de poner en riesgos solo a funcionarios municipales sin compañía de Carabineros, necesitamos mayor apoyo y creemos que estos puntos de control deben instalarse en eses sectores donde es conocido que salen vehículos robados y que se utiliza para el ingreso de migrantes a Chile".
Por su parte, la delegada provincial del Tamarugal, Camila Castillo, señaló que estan al tanto de los antecedentes y que las Fuerzas Armadas se encuentran monitoreando el sector. "Hay patrullajes permanentes en la zona. Hoy, junto al delegado regional, sostuvimos una reunión de coordinación con las Jefaturas de Áreas Fronterizas para analizar la situación y trabajar en conjunto por el resguardo de nuestras fronteras".
Paralelo a la problemática, esta semana se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso clandestino a territorio nacional. Frente a ello, la diputada PS, Danisa Astudillo, fue crítica y apuntó a que entorpece los esfuerzos. "Fui una de las primeras en exigir el despliegue de militares en la frontera, lo que redujo drásticamente los ingresos. Este problema requiere una mirada responsable, fuera de todo populismo o intentos de hacer politica electoral con esto. El catalogar de delito esta inmigración no solo no es de ninguna ayuda, por el contrario, entorpece las expulsiones administrativas porque judicializa los procesos".
Así también, su simil del PC, Matías Ramírez, señala que este proyecto de ley no va a solucionar nada. "En definitiva va a significar una sobrecarga al sistema procesal penal y a la realidad carcelaria que es compleja en la zona norte y en Tarapacá".
En ese sentido, añadió que "el proyecto es un populismo que ha tratado de levantar la derecha", añadió. "No va a resolver una situación que se debe adoptar desde la óptica de varios actores concordes, se deben agilizar los procedimientos administrativos en la misma frontera respecto a la reconducción o expulsiones y eso es donde vamos a seguir empujando".
Mientras que el parlamentario independiente, Renzo Trisotti, . "No es posible resolver esta grave crisis haciendo exactamente lo mismo, hoy necesitamos firmeza y decisión. La actual normativa no ha servido para inhibir los ingresos clandestinos, por que la sensación y realidad es que no pasa absolutamente nada y sigue siendo gratis entrar de manera irregular al país. Él no tomar medidas drásticas implicará seguir empeorando el problema y, el país no soporta más una migración ilegal, desordenada e insegura. Esto implicará una planificación de la ampliación carcelaria y destrabar de una vez por todas los procedimientos de reconducción con Bolivia".
20 kilómetros, al sur de Colchane estarían ingresando los migrantes y pasando vehículos de contrabando