Caso Convenios: allanan 8 oficinas del Serviu y Minvu
Fiscalía de Tarapacá prospera en las diligencias vinculadas a las fundaciones EnRed Social y Enlace Urbano con allanamientos en distintas regiones.
En el marco de la investigación en curso sobre presuntas irregularidades en las fundaciones EnRed Social y Enlace Urbano, la Fiscalía Regional de Tarapacá llevó a cabo ayer una serie de allanamientos en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en ocho regiones del país.
La Policía de Investigaciones ingresó a oficinas de las regiones de Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Araucanía y Los Ríos.
Estas acciones buscan recopilar información relevante para esclarecer los hechos bajo investigación, que en la región lleva adelante el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, quien estuvo al frente de la ejecución de las órdenes de entrada y registro, coordinadas con la Brigada Investigadoras de Delitos Económicos (Bridec) y la Brigada Investigadora Anticorrupción (Briac) de la Policía de Investigaciones (PDI).
Al respecto el fiscal Ríos, indicó que "se están haciendo diligencias en ochos regiones del país, de manera simultáneas, por la Policía de Investigaciones, un equipo multidisciplinario, que tiene que ver con el ingreso a las seremis del Minvu y también al Serviu, con el objeto de buscar información relevante para estos casos, y establecer toda la línea documental y antecedentes administrativos de asignación de convenios en ambos casos".
Ríos precisó que "esta es una investigación que cubre nueve regiones, son 3 mil 500 millones en término de convenios, una gran cantidad de información documental que está siendo aún procesada e incautación del día hoy que nos viene aumentar la cantidad de información, de manera que cuando todo esto esté procesado tendremos que tomar las decisiones jurídicas respectivas".
En concreto, las indagatorias correspondientes se enfocan en los traspasos a las fundaciones EnRed Social y Enlace Urbano, las cuales según informes de Contraloría entregados a la comisión especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, con ambas fundaciones se firmaron un total de 52 convenios que involucran a 10 Seremis de Vivienda.
Ministerio
Tras los allanamientos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo envió un comunicado de prensa, donde señalaron que las investigaciones abarcan distintos periodos desde el año 2021.
Asimismo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló a través de la misiva que "la PDI está solicitando información sobre dos instituciones, EnRed Social y Enlace Urbano, que el propio ministerio denunció el caso a Tarapacá, porque descubirmos una serie de inconsistencias que nosotros no podíamos investigar a fondo y tenía que hacerlo el Ministerio Público".
El secretario de Estado recalcó que "desde el primer momento a todas las instituciones del ministerio se les ha dicho que pongan todo a disposición del Ministerio Público, de la Contraloría y del Consejo de Defensa del Estado. Personalmente fui a los pocos días que explotó el caso a Antofagasta, a entregar toda la información que teníamos al respecto antes que la solicitaran, porque creemos que en esto hay que descubrir el fondo y que sean sancionadas las personas que han cometido delitos".
La Fiscalía analiza junto a la policía civil todas las evidencias que se han ido recopilando en las diligencias.
"Creemos que en esto hay que descubrir el fondo y que sean sancionadas las personas que han cometido delitos".
Ministro Carlos Montes
Romel J. Puche
romel.puche@estrellaiquique.cl