Iquique está dentro de las 10 comunas con más funerales "narco" en el país
Un total de 45 funerales de alto riesgo se han registrado en Iquique, según cifras de Carabineros.
Entre mayo de 2019 y noviembre de 2023, Carabineros registró al menos 1.885 "narcofunerales" a lo largo del país, donde las capitalinas comunas de Lo Espejo, Maipú, Puente Alto, Recoleta y San Bernardo encabezan la lista en la Región Metropolitana, mientras que en regiones lideran Concepción, Valparaíso e Iquique.
Con 45 eventos denominados por la policía uniformada como "funerales de alto riesgo", Iquique se posiciona dentro de las 10 comunas donde se han desarrollado mayor número de velorios de este tipo, y es la única región del Norte Grande que figura en el listado que encabeza Lo Espejo (237 funerales), Maipú (183), Puente Alto (157), Recoleta (13), San Bernardo (99), Huechuraba (65), Pudahuel (57), Concepción (54) y Valparaíso (52).
En Iquique, además, ha habido detenciones a las afueras de los velatorios, a imputados que han sido sorprendidos por el lanzamiento de fuegos artificiales, y también por disparos injustificados en la vía pública, quienes son sometidos a ser juzgados por la Ley de Control de Armas.
Plan policial
Sobre el fenómeno, el teniente coronel, Luis Muñoz, subprefecto de la Prefectura de Iquique, explicó que "los servicios policiales en funerales se planifican y ejecutan a partir de un análisis que se realiza cada vez que ocurre una muerte violenta de personas, que mantienen antecedentes penales, tanto ellos como sus familias".
Detalló que dependiendo de eso se ingresa una matriz de riesgo con el resultado de alto, medio o bajo. "A partir de eso, se dispone el recurso humano y logístico que corresponda, según lo establecido mediante protocolo a nivel nacional, en las inmediaciones del lugar donde este se lleva a cabo, todo esto con el fin de que no se generen situaciones que puedan afectar y generar molestia para los vecinos del sector".
El oficial indicó que el servicio finaliza cuando ya el féretro es ingresado, en el caso de la región, a crematorio o posteriormente hasta cementerio o parque, dependiendo de lo que desea la familia. Es un servicio permanente, 24 horas, en las inmediaciones para evitar que se produzca algún tipo de incivilidad.
Preocupación
Del tema, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, señaló que "como Gobierno entendemos las implicancias de la cultura narco y todos los ilícitos asociados, por lo mismo, en la región de Tarapacá hemos monitoreado de manera intensiva cada uno de estos eventos y hemos dispuesto junto a las policías el resguardo de las poblaciones".
Agregó que "como Ejecutivo hemos avanzado en recuperar espacios donde habían narcomausoleos y presentamos un proyecto que busca limitar el plazo y los lugares para llevar a cabo la sepultura en casos de funerales que presenten alto riesgo para la seguridad y, al mismo tiempo, establecer criterios y condiciones para realizarlos".
En tanto, desde la Municipalidad de Iquique dijeron que ellos, como entidades colaboradoras en materia de Seguridad Pública a nivel comunal, "sin duda nos preocupa, pues estas acciones perturban el orden público y generan temor en sectores de la comunidad. En ese sentido, y porque creemos que este es un fenómeno que trasciende lo local y se registra a nivel nacional, es que valoramos que el Gobierno lo haya incorporado en su agenda legislativa de seguridad y esté avanzando en la Cámara de Diputadas y Diputados, a fin de regular y controlar estos hechos".
Indicaron finalmente que desde la casa edilicia han aportado con la infraestructura tecnológica, como la central cámaras, que ha permitido detectar ilícitos y detener personas en medio de estas ceremonias, por lo que esperan seguir colaborando en resguardo "de la tranquilidad de nuestros vecinos".
45 velorios de alto riesgo se han realizado en Iquique, según cifras de la policía uniformada.