Condominio multará a residentes que den alimento a perros callejeros
Hasta $387 mil pagaría quien le entregue comida a canes que deambulan en una zona de Hospicio.
Vecinos del condominio Bugambilias IV de Alto Hospicio denuncian estar viviendo diversas problemáticas a raíz de la gran presencia de perros callejeros, que han sido abandonados en las inmediaciones del conjunto habitacional. Situación que los ha obligado a generar multas a los residentes que alimenten a los canes, con montos que van desde 1 a 6 UTM (hasta $387 mil).
"En junio del año pasado, un día salí a la calle. Un perro que le dicen Conan, se abalanzó para morderme. No quería soltarme, soy discapacitada. Si no fuese por la ayuda que me brindó una chica que hace el aseo en el condominio, la historia, hubiese terminado peor, me hubiese matado. Quedé con heridas en mi pierna. Hice la denuncia a Carabineros, pero no ha ocurrido mucho", dijo Guadalupe del Carmen Geraldo Escañol, quien fue atacada al salir del condominio.
Otra residente, Yenny Pavez, dice que el tema de los canes abandonados se salió de control. "Gente viene a botar perros por el sector. Es triste ver a los animales corriendo detrás de los vehículos. Quedan en mal estado. Lamentablemente, esos perritos se vienen a refugiar al condominio, realizando sus necesidades en los espacios comunes, zonas de esparcimiento. Se pasean hasta el interior de los blocks. A mi hijo, los perros lo han mordido, se le han tirado por la espalda, a mi mamá casi los perros la botan del segundo piso", advirtió.
Ante estas recurrentes situaciones, Andrea Flores, integrante del Comité Administrador Condominio Bugambilias IV, afirmó que tuvieron que tomar las medidas antes expuestas (multas a quien alimente perros vagos) para salvaguardar a los habitantes del complejo habitacional. "Tenemos vecinos que, si bien les dan comida, aportan a que los animales se queden en el sector generando una serie de situaciones complejas, como las mordidas y la merma de los espacios del condominio. Hemos buscado ayuda por todos lados pero nadie nos da respuesta. Ante eso acordamos, con la firma de 86 vecinos, multar a quienes les den alimentos a los perros callejeros", detalló.
Tomas
Según la integrante del comité de administración, hay otro factor que les perjudica y es la presencia de un gran campamento cercano al condominio.
"(En la toma) hay mucho animal abandonado y puestos de comidas, cuyas sobras atraen a los perros al sector, metiéndose por los portones y cualquier reja abierta al condominio (...) Ahora vamos a tener una reunión como comité para buscar una solución a esta situación, cómo coordinarnos entre vecinos para ir en ayuda de estos perros, bañarlos, sacarles fotos y darlos en adopción, evitando llegar a instancias como aplicar una multa".
Estudian acciones
Para Julio Ibáñez, director de la Sociedad Protectora de Animales, la medida acordada por los vecinos de las Bugambilias IV, "está fuera de las normas legales. Contraloría ha ratificado que nadie puede negarle a nadie alimentar a un perro ni algún animal. Ellos aunque saquen reglamentos internos, están contrarios a lo que dice la ley. Estamos estudiando la situación para hacernos parte (...) En Alto Hospicio, lamentablemente, hay un descontrol de los perros abandonados. Si los esterilizamos y mantenemos alimentados, su conducta no va a ser agresiva y podemos controlar estas jaurías que se forman. Falta mucha gestión al respecto".
La abogada Claudia Riquelme, académica especialista en Derecho Civil y directora Escuela Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Unap, aseveró que un reglamento interno de un condominio, dictado por el comité de administración, "en ningún caso este reglamento puede establecer multas o sanciones a los distintos copropietarios. Por lo tanto, esta multa que quieren establecer los vecinos no está dentro de la legalidad".
Añadió que, si bien no es legal prohibir alimentar a los perros, "es distinto si hablamos que estos perros, ingresan al condominio y generan algún tipo de daño, ahí la figura cambia, ya que en este caso, si hay responsabilidades legales para quienes permiten el acceso y provoquen algún tipo de afectación".