Principales actores de la industria agrícola asisten a congreso en Iquique
En encuentro se abordarán los desafíos que enfrenta este rubro a nivel nacional.
En el Hotel Diego de Almagro se dio inicio ayer al 72º Congreso Agronómico, marcando su regreso a los eventos presenciales tras la pandemia.
El encuentro, organizado por la Universidad Arturo Prat (Unap), en colaboración con la empresa SQM y la Seremi de Agricultura, tendrá tres días de intercambio e información, donde los actores clave de la industria se reúnen para abordar los desafíos que enfrenta el rubro a nivel nacional.
La presidenta de la Sociedad Agronómica de Chile, Pilar Mazuela, destacó la organización del evento y extendió a los organizadores.
"Hemos llevado estos encuentros a todas las regiones de Chile, y es maravilloso ver cómo la universidad ha logrado integrar al sector público, privado y académico en beneficio de los agricultores y la investigación en innovación agrícola. Al final del día, la alimentación provendrá de lugares como este, desde el desierto", comentó Mazuela.
Bajo el lema "Productividad para la Seguridad Alimentaria", esta edición se enfoca en la sostenibilidad y cuenta con expositores de diversas partes del país, desde Valdivia y Santiago hasta Arica, generando un intercambio de conocimientos y experiencias cruciales para el desarrollo agrícola nacional, explicó la presidenta del gremio.
Por su parte, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, señaló que "este congreso superó las expectativas en cuanto a la cantidad de ponencias que llegaron de diferentes lugares".
También destacó la inauguración del Mercado Campesino en el estacionamiento Unap, que se enmarca en la apertura de este congreso, indicando que esta iniciativa pasa a ser una muestra real en cuanto a las alianzas del Estado, la academia y la empresa privada, "de cómo nos ponemos al servicio del territorio". Agregó que es relevante que agricultores y artesanos de la región puedan mostrar su trabajo.
También, el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, realizó la invitación a la comunidad a participar del mercado. "Invitamos a la comunidad a que venga a conocer los productos de la gente agricultora, aportando al desarrollo regional", finalizó.