Región es la cuarta con más licencias médicas per cápita de salud mental
Educación, salud, transporte y minería son las áreas laborales más afectadas indicó estudio.
Un estudio de la empresa prestadora de servicios de salud Cetep, que analizó desde 2013 a 2022 un total de 192 mil licencias médicas ligadas a salud mental en Chile, ubicó a Tarapacá (1,38% per cápita) como la cuarta región con donde más se solicita este recurso.
Durante este periodo de casi 10 años, señalan que del total de licencias médicas mentales, el 61% corresponden a mujeres, mientras que el grupo etario donde se concentró la mayor cantidad de casos fue entre los 26 a 35 años, en ambos sexos.
En el caso de los hombres, las licencias médicas se concentran en las áreas de Educación (14%), Transporte (13%), Minería (13%) y Salud (9%). En mujeres es más alto el porcentaje en Educación (29%) y Salud (24%),
En cuanto a los diagnósticos de los médicos tratantes, la mayor cantidad de licencias analizadas en el estudio tienen como diagnóstico Trastorno de Adaptación (22,9%); Episodios Depresivos Moderados (18,6%); y Episodio Depresivo Grave sin síntomas psicóticos (12,2%).
"Si uno piensa que tiene un problema de Salud Mental, es muy importante comenzar un tratamiento lo antes posible. Esperar puede empeorar los síntomas y hacer más largo y costoso el tratamiento. Es muy importante que las personas reciban orientación porque no siempre saben qué hacer o a qué profesional asistir. Esto hace que muchas veces no se decidan a pedir ayuda a un especialista y eso agudice cualquier tipo de enfermedad mental", comenta la doctora Claudia Barrera, psiquiatra y CEO de Grupo Cetep.
Factores
Para el Dr. Marcelo Gaete Fernández, director de la carrera de Psicología de la Universidad Arturo Prat (UNAP), la región viene arrastrando desde hace un tiempo, problemas de salud mental. "Hay déficit de acceso a servicios, a atenciones con un psicólogo o psiquiatra a nivel público. Algo complejo, considerando que estas consultas pueden llegar a ser muy caras, imposibilitando de acceso para muchas personas".
Especifica que son varias áreas las que han influido en mermar la salud mental del país y la región. "Desde 2019 el país vive tiempos convulsionados, de mucha fricción ya sea en el diálogo como en las calles, con el aumento de hechos de violencia. Factores ambientales que han incidido en la estabilidad de las personas, quedando propensos a desarrollar un trastorno".
Hace énfasis que todo esto se potenció aún más desde la llegada del covid. "Durante la pandemia hicimos estudios para medir su impacto, donde los datos nos arrojaban que de los 411 casos evaluados, al menos un 51% tenía algún tipo de indicador depresivo", mientras que un 47% tenía indicadores clínicos por ansiedad (...) Tuvimos un claro aumento"
Enfatiza en los factores adicionales con los que lidian ciertos trabajadores, según su área."Por ejemplo, quienes trabajan en minería, tienen que adaptarse no solo a condiciones extremas o complejas de trabajo, también el aislamiento que implica trabajar por turnos, alejados de la familia. Son esas dificultades en su núcleo las que pueden derivar a trastornos del ánimo o problemas de consumo".
"En educación, es cosa de ver como el encierro afectó a los estudiantes, que volvieron más violentos a las aulas, desgastando a los docentes. Estamos frente a múltiples factores que nos generan estrés. En el caso de salud, estuvo la exigencia de la pandemia y así una serie de trabajos que se han visto afectados",agregó.