Hallazgo de asbesto paraliza las obras en colector de Luis Uribe
Desde el año 2021 se prohibió el uso de este mineral por comprobarse como sustancia cancerígena.
El hallazgo de asbesto durante la ejecución de obras de renovación de colector público en el paseo peatonal Luis Uribe, del sector céntrico de Iquique, mantiene paralizada dicha intervención.
Lo anterior fue confirmado a La Estrella por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en la región, que detalló que "el pasado 4 de octubre se realizó fiscalización al lugar, constatando que, los trabajos que se están realizado por parte de trabajadores de la Empresa SIG Ltda. (contratista de Aguas del Altiplano), comunicaron el hallazgo de contenido de asbesto en tubos de alcantarillado, decretando prohibición de funcionamiento".
Explicaron desde la Seremi que el asbesto corresponde a una sustancia calificada y, además, comprobadamente como cancerígena para el ser humano. Indicaron que el año 2001, se prohibió en Chile la producción, importación, distribución, venta y uso de tipos de asbesto y de cualquier material o producto que lo contenga según el Reglamento sobre Asbesto D.S. Nº656/2000 del Ministerio de Salud (Minsal).
Aguas del Altiplano
Desde la empresa sanitaria indicaron que el procedimiento consideró la detención inmediata de las obras que se ejecutaban en calle Luis Uribe, entre San Martín y Serrano, así como la segregación del área de trabajo y la búsqueda de una empresa especializada en el manejo de este tipo de materiales.
Según dijo Carlos Grez, jefe de la Unidad de Redes de Aguas del Altiplano, durante la ejecución de las excavaciones para realizar la renovación del colector público, personal de la Seremi de Salud alertó sobre la presencia de tuberías que podrían contener asbesto, elemento que ya no se utiliza por su riesgo para la salud de las personas.
"Inmediatamente se dispuso la detención de los trabajos, segregación del área y protección de las tuberías. Además, estamos gestionando el apoyo de una empresa externa, especializada en la manipulación de este tipo de materiales, para hacer el retiro seguro de las tuberías", destacó el vocero.
Grez agregó que los trabajos iniciales consideran la instalación de más de 70 metros de nuevas tuberías de HDPE, desde calle San Martín a Serrano, enfatizando que la renovación de este colector es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado.
Ninguno de los entes involucrados, sanitaria o salud, precisaron la eventual fecha en la que se retomarían las obras en el espacio que quedó con la excavación.
La paralización de la obra se dio en la misma jornada donde hallaron restos arqueológicos consistente en un ducto del siglo XIX, según confirmó el Servicio Nacional de Patrimonio, sin embargo, la detención de la intervención no se relacionó con este descubrimiento.
4 de octubre quedó paralizada la intervención consistente en la renovación de colectores.