Contraloría da luz verde a proyecto que extiende la concesión de Zofri
El dictamen dice que sí es posible prorrogar, con la condición de que se cumplan los requisitos legales.
Ayer, la Contraloría General de la República dio luz verde al proyecto de tramitación de la renovación del contrato de concesión por los próximos 40 años, a partir de 2030.
La resolución responde a un requerimiento del presidente del directorio de Zofri S.A., Alfredo Leiton, donde se le consultó al organismo contralor si resultaba procedente la renovación o prórroga de la vigencia del contrato de concesión para la administración.
En ese sentido, Leiton manifestó que, con base al oficio de Contraloría, "estamos en condiciones de iniciar las conversaciones con los ministerios pertinentes, para buscar la transformación de la zona franca y proyectarnos para los próximos 40 años".
Por lo mismo, consideró esta respuesta como un paso que "entrega tranquilidad a los inversionistas actuales y futuros para las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá".
El directivo agregó que la respuesta de Contraloría es un "elemento muy relevante, que considera este dictamen y que nos interesaba fuese considerado. Es que se mantendrá por el mismo periodo de 40 años el régimen de inmutabilidad de los privilegios comprometidos por el Estado, tanto para Zofri y sus usuarios".
Paso Siguiente
Con el dictamen de Contraloría se indica que el proyecto de Zofri S.A. cumple con los requisitos y condiciones legales. En ese punto, el presidente de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ), el abogado Max Barrera, señaló que, ante la consulta de Zofri, el ente contralor dio una respuesta positiva a la iniciativa, pero advirtió que como este tema pertenece al ámbito del derecho público, donde el Estado solo puede hacer lo que le faculta la ley, él entiende que este caso requeriría necesariamente una ley que los autorice "a prorrogar o renovar la concesión, como se había hecho en el gobierno anterior, por tanto el Ejecutivo debería enviar un proyecto de ley al Congreso".
"Evidentemente deberían revisarse los términos (...) y en definitiva fijar condiciones diferentes, unas que favorezcan efectivamente el crecimiento de la Zona Franca y que favorezcan su participación como herramienta de desarrollo regional, cuestiones que no aparecen en el actual contrato", comentó Barrera.
En este sentido, el presidente de la AUZ puntualizó que, en caso de que se prorrogue, como asociación esperan que "de verdad se considere la opinión de los empresarios de Zona Franca, aquellos que efectivamente hacen Zona Franca, los que tienen las inversiones, los que generan trabajo y están generando estabilidad para el país y para la región de Tarapacá".
Otro que opinó sobre la respuesta de Contraloría fue el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Industrial de Zofri, Zia UI-Haq, quien aseguró que lo señalado "es una excelente noticia para la región, porque da pie para iniciar las conversaciones para que finalmente se pueda contar con un horizonte y mayores certezas para generar negocios".
En este contexto, hizo énfasis en la necesidad que hay para que se extienda el contrato de concesión, ya que el representante de los empresarios automotrices acusó que su rubro, actualmente, no tiene cifras positivas, lo que genera un ambiente de pocas certezas. "(Nos) interesa que las autoridades consideren a Zofri como un pilar relevante de la economía", concluyó.