Denuncian abandono del Parque Mirador Parapente
Las obras hechas en Alto Hospicio lucen en deterioro, situación denunciada por el diputado Renzo Trisotti. El sector ha sido escenario de delitos.
En abandono, con evidentes daños estructurales y ocupado por personas en situación de calle se mantiene el Parque Mirador Parapente de Alto Hospicio, obra cuya fecha estimada de finalización era noviembre de 2014, y para la cual se ejecutaron 1.500 millones de pesos, pero está lejos de ser concluida y segura.
El sector además se ha vuelto un foco de problemas delictuales, considerando que apenas en marzo del año pasado, la Fiscalía formalizó a un imputado por la violación de cuatro mujeres, quienes precisamente fueron sometidas en sitios eriazos y miradores de la localidad hospiciana.
Este año el pasado 24 de enero, el joven paramédico de 22 años de edad, Sebastián Zúñiga, fue asesinado a tiros para quitarle su celular en el sector del mirador de parapentes, denotando la problemática del lugar, donde apenas tres días más tarde fue asesinada en un intento de robo Elba Zulema Chamaca Huanca.
El actual estado de la obra fue denunciado públicamente en sus redes sociales por el diputado Renzo Trisotti, quien además el pasado mes de julio ingresó un oficio de fiscalización donde emplazó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región, para conocer el plan de recuperación que existe en torno al citado parque y todavía no ha tenido respuesta de la entidad.
El parlamentario indicó que "este proyecto que partió el año 2014, pretendía ser un lugar turístico y de recreación que diera la bienvenida a Alto Hospicio. Lamentablemente surgieron una gran cantidad de problemas y descoordinaciones en distintos gobiernos, la solución vendría con la construcción de una pasarela, que ya está prácticamente terminada, pero aún no hay una solución definitiva y se ha convertido en un lugar muy inseguro, abandonado y riesgoso que jamás pudo ser utilizado por las familias ni por deportistas".
Trisotti agregó que "en distintos gobiernos, hemos solicitado conocer su nivel de avance y sobre todo si esto podrá ser recuperado, pero aún esperamos una respuesta del Minvu para que los vecinos de Alto Hospicio sepan si habrá un plan de intervención que mejore el ingreso a su comuna".
Emplazamiento
Hugo Marín, presidente nacional Federación de Uniones Comunales de Chile, agradeció la iniciativa del diputado "por hacerse cargo de esto, hay mucho parlamentario callado y nosotros los elegimos para eso, para que fiscalicen, que se hagan cargo de su trabajo porque este tipo de situaciones pasa en esta ciudad, obras que inician pero que nunca terminan".
Para el dirigente "las quejas y reclamos de los vecinos han sido constantes y siempre los escuchamos, estas obras se hacen para quedar por siempre allí botadas, conjuntamente con fiscalizar corresponde que esas obras se terminen de la mejor manera posible, no a la carrera, e insto al resto de los diputados para que se hagan cargo de esta fiscalización, esta intervención habría que rehacerlo y hacer un nuevo proyecto, es un sector peligroso y si hay una localidad que tema por la seguridad es Alto Hospicio".
De la problemática se consultó a las autoridades de vivienda y urbanismo de la región, para conocer su postura sobre lo denunciado y las acciones a ejecutar para dar solución al proyecto en abandono, y hasta el cierre de esta edición, no habían respondido.
"Aún no hay una solución definitiva y se ha convertido en un lugar muy inseguro, abandonado y riesgoso".
Renzo Trisotti, diputado
Romel J. Puche
romel.puche@estrellaiquique.cl