Experimentados candidatos sacaron conclusiones tras su derrota electoral
Sergio Bitar admite fracaso electoral, mientras que Néstor Jofré asegura haber cumplido su "deber".
Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique
Una de las características del proceso electoral para elegir a los nuevos miembros del Consejo fue el resurgimiento de figuras con trayectoria política, como es el caso del exministro de Educación y exsenador Sergio Bitar Chacra de Todo por Chile y de Néstor Jofré Núñez (RN), exparlamentario, para competir por un cupo al organismo que redactará la nueva constitución.
Mientras Bitar se manifestó preocupado por la desaparición de la centro izquierda, pues los partidos de la exConcertación no sacaron representación (Bitar obtuvo 4,9% de los votos y la lista 10,6%), Jofré cree que el resultado es positivo: "Felicito a los dos candidatos republicanos electos, fue un gran trabajo".
Bitar
El exsenador Sergio Bitar aseveró que siente "haber cumplido con un deber moral, con una constitución con más participación política y seguridad social. Pero el otro sentimiento, no esperaba una derrota de esta magnitud. Yo me di cuenta, a mediados de abril, que no iba a ganar. Pero lo que me sorprende es la magnitud entre la diferencia entre lo que proyectábamos y lo que obtuvimos", indicó.
Sostuvo que "la elección no fue sobre una constitución, pero se hablaron temas que estaban en la coyuntura, como la inseguridad y el gobierno. No fue un debate sobre la constitución ni las cualidades de las personas para trabajar en ella. La experiencia y sabiduría no era el mensaje que la gente estaba esperando, sino más bien la solución de la seguridad pública en la coyuntura, no en el futuro", destacó.
El exsenador consideró que hay "un giro a la derecha nacional que ha golpeado muy fuerte a la centro derecha y se achicó el grupo de apoyo del gobierno (...) pero soy un convencido que la gran tarea por delante es la reconstitución de una fuerza progresista moderada, una izquierda democrática de centro izquierda como fue la Concertación. Esa Concertación murió, pero los principios de construir cambio social, es el mejor camino para Chile", indicó.
Respecto a su futuro, Bitar anunció que seguirá "aconsejando a alguien o estaré escribiendo para sacar lecciones y ayudando a los jóvenes y colocar los grandes temas del futuro de la región y Chile en los próximos 10 años".
Jofré
El exdiputado (RN) Néstor Jofré Núñez, aseveró que tras la elección está contento: "La paliza que le dio la derecha al gobierno no era esperada, pero hoy que el Consejo Constitucional no tenga posibilidad de veto por parte de la gente de izquierda, es algo que no se había visto. Logramos una alta votación de la derecha, me refiero a Republicanos, Chile Vamos y el Partido de la Gente. Eso es importante para nosotros. Ahora hay que trabajar unidos y entendiendo que a este gobierno aún le faltan dos años".
Consideró que la mala gestión del gobierno de Gabriel Boric en Tarapacá, en especial en materia de migración irregular y la crisis en materia de seguridad ciudadana y crimen organizado, lo canalizaron los candidatos de derecha: "Quiero felicitar a los consejeros electos y a Jorge Muñoz, presidente del Partido Republicano". Recalcó que "toda la derecha votó contra un muy mal gobierno y que debemos soportarlo y deben entender que ellos ya no pueden seguir con su programa, sino atender la demanda de la población".
Jofré se mostró conforme por obtener la primera mayoría de Chile Vamos en Tarapacá: "Me acerqué a mis 11 mil votos y eso tiene mucho valor y estuvimos a 3 mil votos de haber obtenido un consejero nosotros".
El exparlamentario aseveró que se siente contento con su votación. "Los otros componentes de la lista de Chile Seguro, si hubiéramos tenido tres mil votos más, habría salido. La 'pega' la hice, pues obtuve casi 10.500 votos y es una de las altas mayorías de los 20 candidatos. Gané casi en todas las comunas en Chile Vamos", indicó.
Sergio Bitar, excandidato al Consejo Constitucional
"La elección no fue sobre la constitución. Se hablaron temas de la coyuntura, como la inseguridad y el gobierno".