El Banco de Piel de Iquique ya realizó el procuramiento del donante N°100
Avanza iniciativa que permite dotar de piel a pacientes con quemaduras y afecciones graves del país.
Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique
El Banco de Piel materializó el proceso de extracción al donante N° 100 en el marco del único programa que existe a nivel nacional y que funciona en la región de Tarapacá en dependencias de Clínica Red Salud desde 2021.
La iniciativa llevada a cabo por Rotary Iquique, con apoyo del sector privado y público, permitió que el cirujano plástico Marcelo Fonseca, junto a un equipo profesional, procesara la piel de pacientes sometidos a abdominoplastía y que esta pueda ser usada en personas que requieran injertos, en especial casos de quemaduras, entre otros.
El galeno indicó que "hemos trabajado con la Coordinación Nacional de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud y para que no se preste para malos entendidos, son ellos los que administran la piel. Entonces, por ejemplo si hay un quemado grave en Santiago, ellos se comunican con el ministerio y la cartera con nosotros y se envía la piel a ese lugar", destacó.
Explicó que la única petición que se hace es que un porcentaje de la piel pueda quedar para eventuales pacientes tarapaqueños, destacó Fonseca.
En este equipo trabaja una profesional contratada, que es la enfermera coordinadora, "que antes era la coordinadora del banco nacional de tejidos. Y a eso se le suman cuatro personas que colaboramos ad honorem, que son dos médicos y dos enfermeras", destacó el doctor Marcelo Fonseca, quien precisó que las pieles extraídas se han usado en la Clínica Indisa, Posta Central, Hospital del Trabajador, Clínica Red Salud Iquique, el Hospital de Iquique, Hospital Van Buren "y también producto de los incendios en Concepción y Temuco", acotó.
La piel que se obtiene en Iquique proviene de las cirugías de contorno corporal, principalmente abdominoplastías. En este contexto, es que a aquellos pacientes que se van a operar de manera electiva, se les pregunta si quieren donar su piel. De no ser así, la piel se desecha.
Para el doctor Fonseca la ayuda de Rotary fue fundamental para avanzar en lo que hoy se dispone a nivel regional: "El Rotary Club Iquique nos ha ayudado a construir y financiar el Banco de Piel, que es el único de Chile. Toda la piel del país proviene de nuestro banco", destacó el cirujano, quien también valoró el aporte que hace la empresa Doña Inés de Collahuasi, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, "quienes nos han ayudado y siempre es importante agradecer".
A nivel mundial la donación de piel se hace con un donante cadáver, sin embargo, este es la principal innovación en el caso de Tarapacá.
El doctor Fonseca destaca que la piel es el órgano más grande del cuerpo, "en un adulto promedio pesa 5 kilos y tiene una superficie de 2 metros cuadrados", aseveró.
El equipo de especialistas que trabaja en el Banco de Piel lo integran los cirujanos Marcelo Fonseca, Aldo Cañete, la enfermera Luana Madriaza y colaboradores directos. Hasta la fecha los procuramientos de piel llegaron a 103, por cuanto fueron pacientes que decidieron donarla tras una cirugía plástica.
El plan es abastecer no solo de piel, sino que también de otros tejidos, entre ellas están válvulas cardiacas, tendones, segmentos vasculares, entre otros.
103 procuramientos de piel, voluntarios, se llevan en Tarapacá.