FARMACIAS DE TURNO
IQUIQUE:
Farmacia Iris
Riquelme N°767
ALTO HOSPICIO:
Farmacia Los Álamos
Los Castaños N° 2954
IQUIQUE:
Farmacia Iris
Riquelme N°767
ALTO HOSPICIO:
Farmacia Los Álamos
Los Castaños N° 2954
Durante el verano el aumento de las temperaturas y la mayor exposición al sol pueden ocasionar los denominados "golpes de calor", término utilizado para denominar una forma anormal de hipertermia, es decir, aumento de la temperatura corporal; este aumento de temperatura deriva en que el cuerpo pierda agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. Esta deshidratación produce además vasodilatación excesiva y disminución de la presión arterial; lo anterior puede producir graves daños al organismo, pues los órganos corporales dejan de funcionar de manera adecuada a altas temperaturas.
La población más vulnerable de sufrir un golpe de calor son los bebés, niños y los adultos mayores de 65 años.
¿Cómo reconocerlos? Si ha estado expuesto al sol o realizando ejercicios físicos en ambientes calurosos o con poca ventilación, debe estar alerta a la presencia de los siguientes signos y síntomas: sed intensa, cansancio, aumento de la temperatura axilar por sobre 39°C, dolor de cabeza, somnolencia, confusión mental, calambres musculares, piel enrojecida y caliente al tacto y ausencia de transpiración.
En el caso de lactantes además es importante estar atentos a signos como piel irritada por sudor en cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal, además de la presencia de llanto inconsolable.
¿Cómo Prevenirlos? Se recomienda tomar líquido durante todo el día en pequeñas cantidades, evitar la exposición al sol entre las 10 y las 17 hrs, usar siempre bloqueador solar, reemplazar comidas muy abundantes por mucha ingesta de verduras y frutas, evitar la actividad física en horas de calor, preferir ropa de colores claros, en lo posible usar sombrero, anteojos y/o sombrilla, evitar espacios cerrados y con poca ventilación
En el caso de los niños además se sugiere ofrecerles agua o jugos sin esperar que lo pidan, proponerles juegos más tranquilos para evitar que se agiten y evitar permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
¿Cómo actuar si ocurre? Trasladar al afectado a un lugar fresco y sombreado, enfriar el cuerpo con cualquier medio disponible, ya sea con bolsas con agua fría o hielo o envolverlo con sábanas mojadas, en lo posible suministrar líquidos sin alcohol, contactar o trasladar al afectado a un servicio de urgencia tan pronto como sea posible.
Paula Espinoza
Académica Enfermería
Universidad Andrés Bello
Señor Director:
Años atrás había un programa de TV donde aparecía un personaje llamado Humbertito; él era, en general. "Un poco lento para entender".
Basado en ese personaje, mi pregunta es: ¿Cuándo se va a concluir el By-pass del acceso de Iquique, en el sector de El Pampino?
El 2011, cuando comienza a operar la carretera concesionada Iquique-Pozo Almonte, se divulgaba profusamente el cambio que sufriría el acceso a Iquique, con simulaciones que nos llevaban al siglo XXII; pero, para variar, todo quedó en eso, una promesa más, incumplida.
Ingresar a Iquique desde Alto Hospicio, no solo es riesgoso, sino deprimente; la calzada llena de hoyos que ya van a cumplir la mayoría de edad y sus bordes, sin atractivo alguno, que den una bienvenida al turista o visita laboral.
¿Será que a la autoridad no le interesa ese sector o, como siempre pasa, como no lo recorren, no le reconocen?
Es de esperar que los recursos destinados para la mejora, no se hayan "desviado" a otros fines menos comunitarios y, de una buena vez, nuestro Iquique Glorioso muestre una mejor cara, al menos, a la llegada.
Luís A. Gutiérrez Torres
Con asombro "nos enteramos por la prensa", el 16 de enero pasado, de la decisión del Gobierno de retirar de tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que extiende por 30 años, de 2030 a 2060, la vigencia del actual contrato de concesión entre el Estado de Chile y Zofri S.A. para administrar el sistema franco iquiqueño. Hasta allí, todo era incertidumbre si tenemos en cuenta que apenas faltan siete años para el fin de dicho contrato.
Por ello, la semana pasada, asistí a una reunión con el Gobernador José Miguel Carvajal y representantes de gremios de usuarios de Zofri, con quienes nos comprometimos a trabajar por evitar que cualquier decisión sobre el futuro del sistema franco - nuestro futuro - sea tomada en Santiago y entre cuatro paredes. Es así que el miércoles 25 de enero, por invitación que agradezco al propio Gobernador Carvajal, acudimos al Ministerio de Hacienda para conocer de voz del ministro Mario Marcel, las motivaciones del Ejecutivo para retirar el proyecto de ley. En ese sentido, nos ratificó lo expresado en Iquique por la subsecretaria Claudia Sanhueza de que es voluntad del Gobierno renovar la concesión, pero, estima Marcel, que el proyecto es inadecuado para ese fin, razón por la que lo retiró. De igual modo, confirmó la voluntad del Gobierno no sólo de mantener la Ley de Zona Franca de Iquique sino, además, de modernizarla y adaptarla al siglo XXI.
En el encuentro, di a conocer las propuestas que como Municipalidad de Iquique hemos venido concordando con usuarios y trabajadores, otros actores del sistema franco y universidades, quienes proponemos un modelo moderno de Zona Franca y Logística para Tarapacá. Asimismo, el Gobernador Regional también informó a Marcel acerca de las propuestas que viene elaborando en esta materia.
Junto al ministro de Hacienda acordamos conformar una mesa de trabajo a fin de concordar las propuestas de modernización de zona franca y renovar la concesión bajo un sistema de franquicias y beneficios mejorados y, a la vez, evaluar la vigencia del actual modelo "inmobiliario" de negocios de Zofri S.A. que sólo especula y lucra con el arriendo de terrenos y módulos.
Dicen que de una crisis siempre nace una oportunidad y estas conversaciones demuestran que cuando se actúa con unidad, sin mezquindad política y con Iquique y Tarapacá como único fin, se pueden lograr los objetivos que aseguren nuestro futuro y el de nuestras familias, quienes queremos seguir empujando el desarrollo de nuestra región.
"Junto al ministro de Hacienda acordamos conformar una mesa de trabajo a fin de concordar las propuestas de modernización de zona franca".
Mauricio Soria Macchivello,, alcalde de Iquique