Eventos veraniegos vuelven tras estar suspendidos debido a la pandemia
Carnavales, música en vivo y gastronomía típica podrán disfrutar quienes visiten la región.
Este verano, Tarapacá albergará una serie de eventos culturales y recreativos que podrán disfrutar de forma gratuita tanto en Iquique como en alguna de las 7 comunas de la región. Actividades que se retomarán luego de estar suspendidas por la pandemia.
En ese sentido, volverá a vivirse en la capital regional el Carnaval Andino de Iquique, el cual se llevará a cabo los días 21 y 22 de enero en el sector de Parque Balmaceda. Evento organizado por el municipio local, donde habrá invitados de Arica, Perú, Bolivia y Brasil, que mostrarán bailes típicos como la morenada, tinkus, tarkeadas entre otros que se presentarán desde las 17:00 horas.
Además, desde el municipio indicaron que, a contar de esta semana, están recibiendo inscripciones de comparsas locales, esperando reunir al menos 25 en representación de la comuna y la región.
Al ser consultados sobre la realización del tradicional Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas en su versión número 36, la Ilustre Municipalidad de Iquique afirmó que se realizarán cuatro jornadas en la Plaza 21 de Mayo, que comienzan el miércoles 25, finalizando el sábado 28 de enero.
A la fecha, no se han confirmado otros eventos como, por ejemplo, el Festival de Verano, realizado por última vez en 2020.
Expo huara
En los próximos días se celebrará la séptima versión de la "Expo Huara" que se llevará a cabo el viernes 13 y sábado 14 de enero en la comuna de la provincia del Tamarugal. Evento que comenzará con la ceremonia de pago a la tierra o "pawa" en lengua aymara, seguido por un pasacalles de comparsas de percusión y zampoñas, mejor conocidos como "Lakitas"
Además, durante la jornada inaugural, se presentarán los grupos musicales Renovación Andina y American Sound junto al Encuentro de Lakitas acompañado por bailes originarios del Carnaval Chusmiza-Usmagama y de los Pastorcitos de Laonzana.
Festividad que en su segundo día continuará con una muestra patrimonial, comenzando al mediodía con una discada de mariscos preparada por los "Hijos de Pisagua", junto con impartir cursos de buceo en la piscina municipal por parte del colectivo "Pisagua Sumergido". Adicionalmente, realizarán circuitos turísticos en el cerro Unitas, contando con la presentación del grupo musical María Juana, el humorista Centella y Santa Feria, finalizando alrededor de las 2 de la madrugada.
"Invitamos a todos los tarapaqueños, también a todos los turistas que visitan nuestra región, para que conozcan más sobre nuestra cultura originaria, nuestra gastronomía, música, bailes y más", señaló José Bartolo Vinaya, alcalde de Huara.
Alto Hospicio no se queda atrás y también tendrá panoramas por parte de la fundación Teatro A Mil que, entre los días 19 y 21 de este mes, presentará "Aruma. Un viaje, muchos destinos".
Espectáculo gratuito de danza urbana que invita al espectador a habitar la noche de Alto Hospicio, en un viaje que pone en paralelo las problemáticas sociales que se dan en este lugar. Dirigido por Jonathan Álvarez, artista hospiciano que se ha posicionado como un agente relevante de la región.
21 y 22 de enero se realizará el Carnaval Andino en el Parque Balmaceda de Iquique.