Tras ocho años de espera inauguran el primer cementerio de Alto Hospicio
Vecinos y autoridades locales festejaron la apertura del tan anhelado camposanto.
Tras ocho años de espera, los vecinos de Alto Hospicio y autoridades regionales celebraron la inauguración del primer cementerio de Alto Hospicio.
El camposanto municipal de la segunda comuna más grande de la región venía proyectándose desde el 2014 y fue en el 2016 cuando se entregaron los recursos de parte del Gobierno Regional. En la instancia, las autoridades locales afirmaron que la obra estaría lista en el año 2018, situación que no ocurrió.
Después de cuatro años, de diversas complicaciones, por fin los vecinos de Alto Hospicio podrán sepultar a sus muertos en su propia comuna y esperan que el otro gran proyecto (hospital) pueda concretarse.
Johanna Villalobos, presidenta de la Junta de Vecinos Mirador del Pacifico, fue una de las dirigentas que le dio empuje a este proyecto y que estuvo presente el día de la inauguración. "Habemos muchos dirigentes en esta lucha, se nos fueron sumando, otros se nos fueron restando y algunos dirigentes fallecieron. Es muy emotivo para mí este día, por eso mismo, por aquellos dirigentes que estuvimos a la par en la lucha", expresó.
La dirigenta reveló lo importante de este hito y destacó el hecho de haber sido considerados en el proceso del proyecto: "nosotros tuvimos la suerte de ser partícipes de esta gran obra de la comuna y participamos en las consultas sobre la maqueta, el diseño. Esperemos que las autoridades nos sigan considerando como dirigentes".
Luego de la ceremonia, el centenar de asistentes siguió al alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira en un recorrido en las dependencias, que cuentan con modernas instalaciones e incluso con piletas dispuestas para dar calma a los visitantes.
En la instancia, el alcalde de Alto Hospicio expresó que "inaugurar nuestro cementerio no fue tarea fácil, fue bien compleja. La parte de afuera nos costó, tuvimos que mejorar la ruta y la carretera para tener accesibilidad al cementerio y eso lo hicimos con el Gobierno de Chile, así que estamos muy contentos".
Ferreira manifestó que el proyecto "era un sueño de nuestra gente y al principio se veía muy lejano, pero se pudo llevar a cabo con la lucha de nuestros dirigentes, de las autoridades y con un trabajo en conjunto".
Concluyó que "ya tenemos el cementerio y esperemos que el próximo año podamos inaugurar el hospital de Alto Hospicio".
Por otro lado, el gobernador regional, José Miguel Carvajal agregó que "es fundamental hacer una inversión de infraestructura mayor. Alto Hospicio crece exponencialmente en población, por lo tanto, es urgente acelerar la inversión de infraestructura de la comuna".
Carvajal detalló que lo que se inauguró ayer es la primera etapa del proyecto. "Son más de 5 mil 200 millones de pesos que se están utilizando en esta primera etapa con una cantidad cerca de 2 mil nichos disponibles y nosotros hemos comprometido al alcalde avanzar en la segunda etapa y poder financiar aquello, que también vamos a necesitar en unos años más", dijo.
Por ello, Carvajal sostuvo que "compartimos la felicidad de las vecinas y vecinos que por fin no van a tener que bajar a Iquique a sepultar a sus difuntos y muy por el contrario, lo van a poder hacer en la propia comuna. Esperamos prontamente puedan nacer hospicianos en el hospital de Alto Hospicio".
Este cementerio está emplazado en el cruce de la ruta A-616, con la vía, A-618, comprende un total de 1.056 metros cuadrados de edificación, tiene edificaciones administrativas, capilla y velatorio, baños, portal de acceso y sector para floristas, entre otras instalaciones.
El camposanto tiene un total de 1.931 tumbas distribuidas en 13 mausoleos familiares, con 195 sepulcros y 646 sepulturas en tierra, 885 nichos y 37 bóvedas familiares con 205 sepulcros.
1.931 tumbas, hay actualmente en el cementerio municipal de Alto Hospicio.