Adultos mayores
Aunque algunos no lo saben, en 1977 se instauró el 15 de octubre como el Día Nacional del Anciano y del Abuelo. La celebración fue impulsada por el Ministerio del Interior de la época con el objetivo de reflexionar y mejorar las condiciones de vida de ese importante grupo de la población nacional, hoy por hoy cada vez más numeroso.
Varias décadas después, en 2004 específicamente, se decretó el 1 de octubre como Día Nacional del Adulto Mayor. Según la historia, la celebración de estas dos fechas respondió a la descoordinación entre las distintas administraciones públicas, lo que finalmente generó una dualidad de fechas.
Sin embargo y más allá de lo anecdótico, lo cierto es que los adultos mayores son cada vez más y demandan una serie de mejoras sociales que les permitan enfrentar de una manera más adecuada esta hermosa pero complejo etapa de la vida.
Según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, al año 2050 un tercio de la población nacional será adulta mayor, lo que sin duda debe ocuparnos desde ya, y no solo en materia de pensiones -que es lo que actualmente está en la agenda pública-, sino que de una infinidad de materias que están al debe y en las que poco se ha avanzado durante las últimas décadas.
El mismo informe del INE da cuenta que las personas de la denominada "cuarta edad", es decir quienes tienen 80 años y más, también se multiplicaron y se estima que en menos de 30 años representen el 28% del total de personas mayores, todo un desafío.
Salud, recreación y esparcimiento, capacitación, adecuada infraestructura pública y hasta acceso al mundo laboral son temas que merecen ser revisados, toda vez que la esperanza de vida en el país también se ha extendido, permitiendo que este grupo etario se mantenga cada vez más activo y necesite participar efectivamente en el quehacer social.
El país necesita un cambio de mirada en esta materia y justo ahora que se continúa discutiendo sobre cómo se construirá el próximo pacto social, es clave que se incorpore la visión de los adultos mayores. Su experiencia, criterio y reflexión son insumos fundamentales para que Chile avance.
"Lo cierto es que los adultos mayores son cada vez más y demandan una serie de mejoras sociales".