Gobierno busca interponer acciones legales por emanación de yodo
Desde la Delegación Presidencial indican que empresa Cosayach, no realizó ningún aviso cuando ocurrió el incidente.
Pamela Castillo V. - La Estrella de Iquique
El Gobierno, a través de la Delegación Presidencial, tomará acciones judiciales debido a la aparición de una gigantesca nube violeta que se generó el domingo a las 6:30 am, desde la faena Cala Cala de Cosayach. Principalmente por una presunta inacción en torno a los protocolos que deben llevarse ante estas situaciones.
Sobre esto, la delegada Presidencial de El Tamarugal, Luz González, afirmó que "esta empresa minera tuvo fallas en su centro de operación", específicamente en un estanque, lo que habría generado la sublimación de Yodo (paso de sólido a gaseoso, lo que formó una nube violeta).
El problema, añadió González, fue que "ellos no informaron a ningún lado. Ni a Carabineros, ni a Bomberos. Incluso hay una plataforma para denunciar estos hechos, pero ellos tampoco lo subieron ahí".
La autoridad provincial contó que sus sindicatos interpusieron una "demanda en contra de la empresa y nosotros estamos estudiando si nos plegamos a la misma denuncia o vamos a hacer otra".
De hecho, detalló que, tras las denuncias de vecinos, se pudo percatar de la gran nube violeta que se observaba en la localidad de Pozo Almonte, por lo que convocó a Comité Extraordinario de Seguridad, para subsanar este tema.
"Acá la falla más grande que tuvo la empresa, fue no haber denunciado el hecho como corresponde, porque aquí hay leyes que articulan este tipo de incidentes", dijo.
Por ello, indicó que están esperando los informes de Salud, de Sernageomin y de la Superintendencia de Medio Ambiente, para determinar qué tipo de acciones legales llevarán a cabo.
Quien tampoco estuvo ajeno a este nuevo episodio ambiental, fue el diputado (PC) Matías Ramírez quien envió un oficio solicitando esclarecer algunas interrogantes que surgen debido al episodio contaminante.
"Hemos solicitado que se inicie un proceso sancionatorio respecto a la empresa, con objeto de determinar el cumplimiento a la Resolución de Calificación Ambiental o a las normas, en este caso, del manejo a sustancias peligrosas", expresó.
Para Ramírez "evidentemente existe una falta de fiscalización a actividades de carácter peligroso, particularmente a las que están en áreas urbanas, considerando las instalaciones de Cosayach en Pozo Almonte y creo que efectivamente hay que mejorar los planes de mitigación de las empresas, pero también empezar a plantear la necesidad de erradicar las industrias peligrosas en zonas urbanas, que sean trasladadas a otros sectores, o que la tecnología que se utilice sea acorde al siglo XXI".
Por otro lado, Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente (S), detalló que "se abrió un expediente de fiscalización para determinar las responsabilidades de la empresa y los incumplimientos ambientales que podrían estar asociados a los hechos. Antecedentes que estaremos informando oportunamente".
Cosayach
El diario La Estrella de Iquique llamó en reiteradas ocasiones para contactar a la empresa aludida, sin tener respuesta oficial hasta el cierre de la edición.
Sin embargo, informó Cosayach informó al diario Las Últimas Noticias, que la compañía pondrá "a disposición de la autoridad todas sus capacidades para estudiar este evento aislado y seguir mejorando sus estándares operativos".
Nube violeta
La gran nube violeta que se apreció a las cercanías de Pozo Almonte llamó la atención de los habitantes. Desde la Superintendencia de Medio Ambiente explicaron que dicho color se produjo porque el Yodo pasó de un estado sólido a gaseoso.
6:30 de la mañana, del domingo, se produjo la falla en la operación, que resultó en una nube violeta.