Diputado asegura que habría 48 cámaras de vigilancia sin operatividad en Iquique
Renzo Trisotti advirtió que esta información fue revelada ayer tras una reunión con Carabineros y vecinos.
Polémica generó una publicación que realizó ayer el diputado Renzo Trisotti en redes sociales, quien tras sostener una reunión con Carabineros y un grupo de vecinos del sector sur de Iquique, advirtió que hay un gran porcentaje de cámaras de seguridad no operativas en Iquique.
El parlamentario UDI indicó que 48 de las 231 cámaras de la ciudad de Iquique no están funcionando, según información técnica de Carabineros de Chile. "Cuesta entender la falta de proactividad en su reparación cuando la delincuencia está desatada. Urge respuesta y acción de la municipalidad", acusó en su cuenta de Twitter.
Consultado sobre esta información, detalló que se reunió con dirigentes vecinales por los niveles de "delincuencia y violencia" que -según él- padece la comuna. "No es justo, ni aceptable, que parte de la tecnología disponible para prevenir y probar hechos de violencia no sea utilizada para el bienestar de los vecinos", sostuvo.
Expresó que "más del 20% de las cámaras de televigilancia no están operativas (...) es indignante la falta de proactividad del municipio en su reparación. Hoy el llamado, más que recibir explicaciones, es que estén operativas lo antes posible, para así fortalecer el trabajo de las policías y el Ministerio Público.".
En la reunión, a la que asistió el coronel Andrés Arenas de Carabineros, estuvieron dirigentes de las juntas de vecinos Tamarugal III, Huantajaya III y Tamarugal II y la junta vecinal Cancha Oriente,
Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos Tamarugal III, Blanca Mamani, manifestó que pidieron esta reunión por la actual inseguridad que sienten en sus barrios.
La dirigenta dijo que en su sector hay cámaras no operativas y que Carabineros les precisó que hay un total de 48 que no funcionan. "No todas las cámaras están operativas, justo en el sector de nosotros, donde hay más delincuencia (...) estamos en El Carmelo de Laguna Verde y la jurisdicción termina en Playa Blanca con El Carmelo y en la calle Tamarugal", acotó.
Graficó que en su sector hay dos cámaras instaladas, pero ninguna estaría operativa.
De todas formas, destacó que el compromiso de Carabineros fue más fiscalización en los sectores afectados. "Lo que tenemos nosotros son drogadictos y gente de calle; los robos son entre las 5 y 6 de la madrugada y asaltos en la casa de los vecinos", argumentó.
Señaló que están construyendo en su sector una cancha vecinal, la que sería objeto de robos permanentes por esta situación".
Los vecinos asistentes a la reunión solicitaron más cámaras en sus barrios. "Hemos hecho cuatro veces peticiones de cámaras", recalcó la dirigenta de la junta vecinal Tamarugal III.
Desde el municipio reconocieron que hay una cantidad de cámaras con problemas, aunque advirtieron que no es el número denunciado por el diputado Trisotti.
"En efecto, existe una cantidad de cámaras de televigilancia de nuestro Centro de Alerta que están en proceso de mantención, sin embargo, no es la que señala el diputado Renzo Trisotti a través de redes sociales. Misma cifra que no especificaremos por obvias razones de seguridad", sostuvieron desde la casa edilicia.
La municipalidad recalcó que la mantención de las cámaras se relaciona a aspectos "ajenos a la municipalidad, como cortes de suministro de energía eléctrica, daños o cortes en la fibra óptica e, incluso, vandalización y destrucción de las propias cámaras".
Agregaron que cuentan con un equipo de mantención, que permite ir recuperando la plena operatividad de estos aparatos "los que forman parte de uno de los sistemas de vigilancia más completos de Chile que, durante 2021, permitieron la detención de 517 personas por diversos delitos y, hasta junio de 2022, dicha cifra ya ascendía a las 291".
Ayer al cierre de esta edición no fue posible obtener una versión de Carabineros sobre la reunión con los vecinos.