Ministro descartó una restricción en Iquique pese a congestión vehicular
Señaló que están buscando otras opciones. Proyectan aumentar la cantidad de ciclovías en la ciudad.
En su visita a la región, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se refirió a las múltiples problemáticas que tiene la región respecto a transporte, como la gran congestión que vive la capital regional tras la vuelta a clases y descartó poner en marcha una restricción vehicular en Iquique.
En ese sentido, argumentó que "la restricción vehicular, como política, parece una buena medida porque uno dice bueno 'si impido que circulen dos dígitos en cada día, eso va a hacer que haya menos vehículos en las calles' (pero) si bien es muy efectiva en el corto plazo, en el mediano plazo incentiva que las personas que tienen el ingreso suficiente compre un segundo vehículo". descartando así la aplicación de esta medida en la ciudad.
"Lo que yo auguro que ocurriría en Iquique, es que las personas que tienen un auto, ahora tendrían dos y terminaríamos resolviendo el problema de la peor forma posible, creo yo", sostuvo.
Sobre ello, Nolberto Muñoz, presidente de la Asociación de Taxis de Iquique, sostuvo que "Iquique necesita imperiosamente una restricción vehicular. Esta restricción ha estado dormida más de 20 años".
Agregó que "nosotros se lo conversamos al seremi, pero todos están en la misma línea (de descartar una restricción) pero es necesario, al menos en ciertos periodos".
Ciclovías
El ministro afirmó que se volvió a la "normalidad" con muchos más autos de los que se esperaban, lo que va en dirección contraria a lo que quiere lograr el gobierno en términos de movilización.
"Nosotros necesitamos avanzar en la dirección de fomentar el uso de transporte colectivo, de fomentar la bicicleta, desincentivar el uso de autos y lo que sucede aquí en Iquique no es solamente en las vías, sino que la ciudad se transformó en un gran estacionamiento, es como que los automovilistas se tomaran la ciudad de rehén y eso impide que la ciudad esté a la vista", dijo.
Para Muñoz, es necesario que "la población de automovilistas entienda que es parte importante el rol de la autoridad generar las condiciones para que el transporte funcione correctamente y eso consiste liberar la vía pública, para el acceso expedito de todos los modos de transporte y las veredas, para que la gente que camine pueda hacerlo lo mejor posible".
Añadió que el gobierno planea "construir dos mil kilómetros de ciclovías a lo largo del país, eso es como duplicar la cantidad de ciclovías que hay en Chile e Iquique reúne condiciones muy adecuadas para tener ciclovías, porque las distancias no son tan largas, porque el clima es adecuado, porque las pendientes para muchos viajes son muy atractivas. Creo que es necesario fortalecer y promover el modo de transporte de bicicleta aquí en Iquique".
Detalló que hay "una oportunidad de integrarlo con el bus, del modo de que personas que usan bicicletas, por ejemplo, personas que quienes viajan de Alto Hospicio a Iquique puedan ver la forma de subirse en un bus con su bicicleta y eso podría permitir que quienes no contemplan el uso de las bicicletas lo puedan hacer".
Pamela Castillo Vergara
pamela.castillo@estrellaiquique.cl