Vecinos preocupados por actual crisis migratoria
Reprochan el actuar de los extranjeros que agredieron a los Carabineros y también hacen sentir sus críticas al Gobierno. Claman por seguridad.
Rechazo y muestras de apoyo para Carabineros es la postura de diferentes dirigentes vecinales de la región, esto ante la agresión sufrida por los dos funcionarios de la policía uniformada en la playa Cavancha.
Junto con el rechazo, surge en todos una preocupación relacionada al actuar delincuencial de los migrantes que fueron detenidos en el hecho y aseguran que dicha situación genera inseguridad en los pobladores. Además, algunos de ellos critican la gestión gubernamental ante la crisis migratoria y refieren que los problemas se han ido acrecentando en la zona, sin vislumbrarse solución aparente.
Hugo Marín, presidente de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Chile y, además, dirigente del sector céntrico de Iquique, señaló que "primero que nada corresponde solidarizarse con los carabineros, y segundo, decir que existe una indignación por el hecho en que esto se haya visibilizado de esta manera, pero esto que vivieron los carabineros es lo que vive el ciudadano común todos los días, los asaltos, las golpizas y el temor que nos invade".
Para el dirigente en el casco antiguo hay calles donde "no se puede caminar". "Oscurece, pero hasta -incluso- de día no se puede caminar. Nadie puede desmentir esto si pasa, por ejemplo, por calle Juan Martínez y eso le ha complicado la vida a la gente".
A su turno, Betty Terrazas, dirigente de la emblemática Plaza Brasil, que permaneció tomada por los migrantes que arribaban de forma clandestina al país, indicó que "no estamos ajenos a lo que pasa, estamos totalmente asombrados del comportamiento de estos migrantes y es obvio que a nadie le ha causado satisfacción, estamos en contra de todo lo que ellos están vulnerando y apoyamos a los Carabineros".
"Estamos en contra de esta actitud, pero corresponde ser bien justos; han llegado migrantes con buenas intenciones, pero este otro grupo ha traído delincuencia y lo están demostrando. Uno conoce a venezolanos que ya están instalados ejerciendo profesiones y también están tremendamente apenados por la actitud de esta gente que viene en mala onda", aseveró Terrazas.
En tanto, Ester Cisternas, de la Unión Comunal de Alto Hospicio, manifestó que la situación es "difícil". "Repudiamos lo que le pasó a los Carabineros, que son los que siempre nos están apoyando. Hay mucha gente perjudicada por esta situación, la gente tiene miedo y es parte de las impresiones que recibo de los vecinos, acá han comenzado a llegar migrantes a las tomas", señaló.
Seguidamente, Rodrigo Malagarriga, quien es presidente del club deportivo Unión Morro y dirigente del popular barrio, señaló que "la violencia nunca es un camino para resolver nuestros problemas y no es una forma de expresarse, ni si quiera una forma de expresar molestia o malestar".
"El abandono del Estado chileno ha sido catastrófico y eso sumado al poco o nada de interés de algunos migrantes que no desean incorporarse a nuestra cultura, sino imponer una cultura narco y de grupos maras", criticó Malagarriga.
Finalmente, Mario Muñoz, actual presidente de la Unión Comunal del sector sur de Iquique, aseguró que todo esta situación fue advertida a las autoridades desde hace un año y medio. "Esta situación pasa por eso y es lamentable lo que ocurrió a estos carabineros y todo esto es solo responsabilidad del Gobierno central. Nosotros no podemos hacer nada", acotó.
"En el casco antiguo hay calles donde no se puede caminar, incluso hasta de día no se puede caminar".
Hugo Marín, presidente de las Uniones Comunales de Chile
Romel J. Puche
romel.puche@estrellaiquique.cl