Virgen del Carmen llegó ayer a Iquique y hoy continuará su peregrinación
Fieles la recibieron en la rotonda El Pampino y luego se desplazaron al colegio Obispo Labbé.
Ayer llegó la Virgen del Carmen a Iquique tras realizar una peregrinación en Pozo Almonte y Alto Hospicio. En la instancia, la Diócesis le realizó una bienvenida a la "Chinita" en la rotonda El Pampino.
Doris De Ferrari, integrante del equipo organizador de la peregrinación de la Virgen del Carmen de la Tirana, explicó que la idea era realizar un acto sencillo pero significativo.
"Lo importante es el recibimiento que le hace la ciudad de Iquique a la imagen de la virgen", sostuvo.
La peregrinación continuó por la calle O'Higgins, pasando por Arturo Fernández, hasta el colegio Obispo Labbé, donde los bailes y peregrinos se congregaron danzando y saludando a la virgen
De Ferrari, explicó que eligieron ese lugar por ser espacioso y donde se pueden tomar las medidas de protección contra el covid.
"Nos hemos preocupado mucho de que la gente esté más protegida, no se amontone, por eso elegimos el patio del colegio porque es más grande", afirmó .
La organizadora relató que después de dos años sin tener la fiesta de La Tirana decidieron acercar la imagen de la "Patrona de Chile" a todos los fieles del Norte Grande.
Indicó que vieron mucho sufrimiento por la pandemia y señalaron que en ese sentido la "Virgen del Carmen siempre ha traído consuelo". "Entonces, mirando eso y para traerle consuelo a la gente es que viene la imagen de la virgen", dijo.
También informó que desde el colegio Obispo Labbé, desplazarán a la imagen durante la mañana y "va a partir la peregrinación por Iquique y el primer lugar que vienen es en La Catedral, donde ahí van a estar esperando los equipos de la diócesis".
Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes Religiosos, explicó que esperan que en esta fiesta, "la gente esté feliz de reencontrarse con la imagen de la virgen, que podamos orar juntos".
Maturana concuerda en que el fin principal de esta actividad, es "dar consuelo a todo el pueblo creyente que danza y canta, por todo el proceso de la pandemia. Recordemos que hay gente que no pudo enterrar a sus deudos porque estaban con el virus, recordemos que hay gente que tiene secuelas graves".
Además, sostuvo que la pandemia "en esta tierra generó un cambio profundo, porque no pudimos celebrar nuestra fiesta por dos años".
Comentó que hay bailes que, bajo esta visita, pudieron reactivar sus actividades.
"Hay bailes que dejaron de hacer lo propio desde que empezó la pandemia el año pasado, entonces, es un signo bastante potente", dijo.
Durante la jornada de hoy, continuará la peregrinación por distintos puntos de la capital regional, como la Catedral, el hospital Ernesto Torres Galdames, los tres cementerios de la ciudad, pasarán por Cavancha y el sector sur de Iquique, para finalizar con una eucaristía en el Estadio Tierra de Campeones. Por eso, desde la Diócesis llamaron a revisar el programa y a asistir con todas las medidas de protección personal.
"La pandemia generó un cambio profundo en esta tierra, porque no pudimos celebrar la Fiesta de La Tirana por dos años".
Juan Pablo Maturana,, preisdente de la Federación de Bailes Religiosos.