Matrimonio igualitario
Ayer el matrimonio igualitario pasó sus últimos dos trámites legislativos y finalmente fue despachado para convertirse en ley. Con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en la Cámara de Diputados el proyecto pasó su última instancia legislativa antes de su promulgación por el Presidente Sebastián Piñera.
El proyecto impulsado por la ex Presidenta Michelle Bachelet y nuevamente impulsado por Sebastián Piñera se transforma en un hito en la lucha de las minorías sexuales en Chile, tras más de una década donde fueron ganando terreno en materia de igualdad de derechos y que se coronaron ayer con esta aprobación.
Pese a las dificultades y que en un principio el proyecto tuvo férreos opositores, ayer mostró un gran respaldo, con apoyo de parlamentarios de diversos sectores, incluidos de la ala más conservadora, como una forma de buscar el desarrollo de un país con mayor inclusión.
La iniciativa, además, contaba con amplio apoyo popular, un 63%, según el último sondeo de la encuestadora Ipsos de junio pasado y que permitió además que fuera sumando respaldo en ambas cámaras.
El proyecto incluye la adopción homoparental, una de las principales trabas que encontró en años de discusión y que terminó siendo una de las mayores victorias de sus impulsores.
La iniciativa, independiente de sus detractores representa una gran señal en materia de libertades individuales, lo que fue graficado por el senador por Antofagasta, Pedro Araya (IND). "Yo vengo de una familia católica, estudié en un colegio católico, pero no tengo por qué imponer mis condiciones religiosas al resto de la sociedad chilena".
Si bien la aprobación del proyecto no significa ni el fin de la familia como la conocemos, ni el término de las discriminaciones o el aseguramiento de una sociedad totalmente igualitaria, es un paso adelante respecto a construir un país con mayores oportunidades para que sus ciudadanos, desarrollen una vida plena, independiente de su preferencia sexual.
"La iniciativa, además, contaba con amplio apoyo popular, un 63%, según el último sondeo de la encuestadora Ipsos".