Con 75 personas parte operación de centro de acogida
Delegado presidencial, Natan Olivos, afirmó que el fin de semana se registró menor entrada de migrantes.
El centro de acogida de primera respuesta de migrantes en Colchane, ayer comenzó a operar con alrededor de 75 personas.
Esto lo informó el delegado presidencial (s) de Tarapacá, Natan Olivos, quien explicó que la puesta en marcha de estas instalaciones comenzó de forma ordenada y con pocas personas necesitando la prestación de ayuda.
"Ha estado bastante tranquilo, teníamos pocas personas, tuvimos pocos ingresos durante el fin de semana", aseveró Olivos quien relató que la mayoría de los migrantes que estaban en la localidad había sido bajada a residencias sanitarias a cumplir su cuarentena.
La idea de este centro de primera respuesta, añadió el delegado presidencial, es que "permanezcan un par de horas o a más tardar 24 horas para poder ser bajadas a residencias sanitarias, porque ese es el gran objetivo, cumplir con las cuarentenas correspondientes".
El comandante Francisco Guzmán, subprefecto fronterizo de Carabineros, explicó que han notado una baja del 50% en los ingresos en los últimos días. "No sabemos los motivos, puede ser que estén buscando otras zonas de ingreso o estén quedando atascados en Bolivia, pero hay una baja".
Guzmán afirmó que con el campamento de Carabineros se reforzó el contingente "nos llegó personal desde otras regiones, pero ahora con este centro de acogida, ya no tenemos personas deambulando por Colchane, eso mejora la sensación de seguridad".
Servicios
Natan Olivos recordó que el recinto de primera respuesta de Colchane, podrá atender hasta 200 personas y aseguró que en el lugar hay distintos servicios participando. "Tenemos el Servicio de Salud que está haciendo los test de antígenos, que eso es muy importante porque lo primero que se aplica es el test de antígeno para detectar una eventual positividad, en cuanto a temas de covid", afirmó el delegado (s) regional.
A ello, se le suma Policía de Investigaciones, "para hacer todo el proceso migratorio, de lo que es la denuncia, autodenuncia respecto del ingreso por paso no habilitado".
Por otra parte, aseguró Olivos, en el recinto se encuentra Carabineros, quienes se dedicarían a "resguardar el perímetro, la seguridad del recinto, además de poder realizar todos los procesos que tienen que ver con menores de edad. Carabineros de Chile es quien lleva todos los procesos de los menores que ingresan con algún grado de vulneración de derechos, hay un trabajo en conjunto con el Tribunal de Familia".
Además, en el lugar, la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados están entregando servicios respecto a la alimentación.