Alejandra Ceballos
Lista: Apruebo dignidad Partido: Comunes
Funcionaria del hospital regional de Iquique hace casi 13 años, Alejandra Ceballos (33) es técnico en enfermería nivel superior, ingeniera en control de gestión y actualmente vocera de "Salud en movimiento", un colectivo que busca visibilizar las problemáticas en salud, realizando cabildos con otros funcionarios y usuarios.
"Esto me ha dejado de frente a la perversidad del sistema de salud. La salud es uno de los temas más importantes a discutir en la Constitución, así como educación, pensiones y vivienda. Porque eso incide en la calidad de vida de las personas. La salud está garantizada en su acceso, pero se debe reforzar como derecho constitucional con garantía estatal, porque se ha abandonado la salud pública para respaldar a grupos que lucran con la salud", dice.
Ceballos extrapola la necesidad de un buen sistema de salud a otros factores que pueden afectar física y mentalmente a las personas.
"Son varios elementos los que influyen en la salud de la gente, el estrés, el hacinamiento que tenemos como región, las zonas de sacrificio, el medioambiente, el transporte público. La salud es la base de todo, incluso de lo económico, porque una población sana es más productiva", afirma la candidata.
Agrega que un Estado garante de derechos es incompatible con un Estado subsidiario, por lo que apela a un Estado más activo en la economía. También apunta a dejar de lado el modelo extractivista.
"Necesitamos un sistema de gobierno semipresidencial y más democrático, eliminar el Senado, que haya un sistema unicameral con más agilidad en los procesos legislativos y también crear sistemas de plebiscitos que permitan una democracia más directa, incluso con un referéndum revocatorio, que la ciudadanía tenga la posibilidad de fiscalizar y controlar a través de ese mecanismo", comenta.
A lo anterior agrega que se requiere más autonomía en los territorios, lo que incluye un avance en la regionalización. "Se ha ido avanzando con la elección de los gobernadores regionales, pero debemos seguir apelando a la descentralización en la toma de decisiones y la distribución de la riqueza", añade.
Otro de sus ejes centrales es un Estado plurinacional que permita autonomía en el territorio y en las decisiones de los pueblos indígenas, lo que también va asociado a un tema medioambiental. "Se instalan empresas que generan un impacto en la flora y la fauna, y aunque se consulta a las comunidades, no hay un elemento vinculante", dice.
Además, buscará instalar una perspectiva de género en todos los aspectos constitucionales. Advierte que "eso es fundamental, asegurar los derechos sexuales y reproductivos, la equidad salarial y el reconocimiento del trabajo doméstico, que es invisibilizado por el capitalismo".
"Asegurar los derechos sexuales y reproductivos".