Vigilan curso por contacto estrecho de una alumna
Liceo María Auxiliadora realizó suspensión preventiva para uno de sus niveles y las autoridades efectuaron supervisión de protocolos en el establecimiento.
Tras conocer que una de sus alumnas es contacto estrecho de un caso confirmado de Covid, el Liceo María Auxiliadora decidió implementar un protocolo preventivo, suspendiendo las clases de todo un octavo básico, en el cual cursa su año escolar la niña.
Según explicó el director del establecimiento, Wladimir Luengo, 13 son las estudiantes que fueron derivadas a sus hogares y ninguna de ellas presenta algún tipo de síntomas, hasta ahora, sin embargo se encuentran en monitoreo permanente. Las clases para estas estudiantes se retomarán el lunes 15 de marzo.
"Estaba previsto que una situación como esta podía pasar, pero debemos recalcar que se trató de una medida preventiva pues ni la alumna, ni sus compañeras, presentan síntomas o malestares", aseguró Luengo.
Al respecto, el seremi de Educación, Claudio Chamorro, recalcó que tanto el Ministerio de Salud, como el de Educación, entregaron a los establecimientos educacionales protocolos sanitarios para proteger a la comunidad educativa durante sus actividades, así como protocolos de acción en caso de identificar casos sospechosos o confirmados de Covid-19. "En sus indicaciones, está el contactar a la autoridad sanitaria y generar medidas de aislamiento, en caso de ser necesario, para evitar que este caso se pueda seguir propagando", agregó.
Chamorro aseguró que los protocolos sanitarios de actuación frente a casos positivos o sospechas están a disposición de todas las comunidades educativas, por lo tanto es importante, tanto su existencia, como su aplicación cuando sea necesario. "Además, junto a la seremi de Salud y su cuadrilla sanitaria, estamos realizando visitas de inspección y de acompañamiento a los establecimientos, ya que es fundamental educar a las comunidades y difundir constantemente la información oficial tanto del Ministerio de Salud como del Ministerio de Educación, para mantener un nexo constante con los docentes, padres, apoderados y estudiantes", concluyó.
Investigación
Al respecto, la autoridad sanitaria indicó que "el colegio tomó las medidas pertinentes para abordar este acontecimiento y, en ese sentido, son autónomos de tomar sus decisiones".
Manuel Fernández señaló que tanto en este caso así como en los próximos, trabajarán en conjunto con Educación para iniciar la investigación correspondiente a fin de implementar la mejor estrategia de abordaje en cada caso. "Además, reforzaremos el protocolo de vigilancia establecido en el colegio para que estos sean espacios seguros, tanto para los alumnos como para los trabajadores del recinto, con el objetivo de entregar tranquilidad al equipo docente, apoderados y alumnos", agregó.
El seremi de Salud, explicó que durante la inspección realizada se pudo constatar que el colegio cuenta con todas las medidas establecidas en el protocolo del Ministerio de Salud y Educación para evitar brotes de Covid-19 entre su comunidad escolar. "Verificamos, en terreno, el distanciamiento de alumnos, dentro de las salas y patios, uso adecuado de mascarillas y desinfección de superficies. Asimismo, conocimos la organización interna que poseen para detectar y aislar un caso sospechoso", agregó.
"Estaba previsto que una situación como esta podía pasar, pero se trató de una medida preventiva".
Wladimir Luengo, director.
Marcela Mondaca Vera
cronica@estrellaiquique.cl