Dueños de restaurantes llaman a un confinamiento breve y con fiscalización
Aseguran que hicieron inversiones para adecuarse a trabajar con protocolos sanitarios y contrataron personas y ahora solo venderán por delivery. Mientras que 12 gremios empresariales y turísticos enviaron carta a autoridades.
Pasando la sorpresa que les significó saber que en solo tres días debían volver al delivery, los restaurantes del centro y la península de Cavancha se ajustaron a la nueva realidad, esperando que la estadía en fase 1 sea breve, a diferencia de lo ocurrido en mayo de 2020.
El empresario Marco Antonio Meza, del restaurante Las Rejas, ubicado en calle Barros Arana, debió cerrar tres locales que pudo abrir en 30 días, para retornar al delivery: "fue un veranito de San Juan, fue el tiempo para que la gente se gastara el 10% y ahora debemos cerrar y en mi caso, hacer que el seguro le pague a mis trabajadores".
El emprendedor, que trabaja una empresa familiar, aseveró que solo quedó con cuatro personas a su cargo en este paso de fase, donde considera prioritario "que las Fuerzas Armadas sean las que fiscalicen y se acaten las medidas".
Mientras que Adolfo Mollinedo recién instaló su local este lunes, tras invertir en arriendo en un local en calle Baquedano: "la idea era aprovechar la fase 3 y por eso me instalé, ahora solo vamos a poder atender por delivery".
Para el emprendedor el local era una segunda oportunidad tras el cierre de otro establecimiento. Aseveró que "superé el anuncio del sábado (de retroceso a fase 1) y ahora estaremos trabajando con delivery".
En el Mercado Centenario, salvo las sandwicherías que estaban operativas con delivery, solo algunos locales optaron por esta opción, algunos de los cuales solamente habían abierto el 21 de diciembre.
Unión de gremios
Oscar Morano, presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes de la península de Cavancha, manifestó que la mayoría de los 16 asociados van a funcionar con delivery. Remarcó que con otros gremios, elaboraron una carta donde plantearon el cierre de playas, controles por fuerzas armadas, control y una campaña educativa entre otras medidas. "Esperaremos hasta el miércoles una respuesta. Por mientras estamos evaluando acciones", remarcó.
Precisó que en el caso de Península de Cavancha "nosotros alcanzamos a funcionar solo 13 días", tiempo en que según Morano, hubo empresarios que se endeudaron comprando desde máquinas sanitizadoras, recontratando personal y además invirtiendo recursos para habilitar las terrazas que se exigían en la fase 2.
Movilización
Los socios de Entretur, organización que agrupa a restaurantes con bar y shoperías, no descartan movilizaciones. Así lo expresó su presidente, Jaime Avila, quien aseveró que "nos sorprendió este cambio tan severo porque estuvimos trabajando dos semanas",
Anunció que darán un plazo de 15 días y esperan se revierta el confinamiento "sino nos vamos a movilizar", aseguró Ávila, asegurando que ahora sí sus 45 asociados van a colapsar por el no pago de arriendos y no descartó unirse a otros gremios que están complicados con las medidas restrictivas, si bien entiende la situación de la pandemia.
Jaime Ávila precisó que los arriendos que pagan los locatarios están por sobre los $500 mil, incluso un millón de pesos y que "el daño patrimonial es muy grande".
Playas
Ayer la Jefatura Defensa Nacional Tarapacá solicitó a la Seremi Salud Tarapacá se tomen las medidas necesarias para restringir el acceso a playas y estacionamientos en el borde costero de Iquique. La medida tendrá carácter indefinida y fue suscrita por el jefe de Estado Mayor del Jedena, coronel de Aviación Oscar Zambrano.
Carta de los gremios
En el marco de esta situación, de retroceder a fase 1 sin siquiera acceder a transición, obligando a un cierre, que en algunos casos es total para el comercio no esencial, es que 12 gremios emitieron una careta a las autoridades. Entre los planteamientos dirigidos a las autoridades exigen un real cierre de fronteras, incorporar a las fiscalizaciones a las Fuerzas Armadas y seguridad pública en los focos de alta concentración de gente y el cierre de todas las playas de la ciudad. El último punto va dirigido al Gobierno al que exigen "un esfuerzo especial y adicional para implementar una campaña que permita educar a la ciudadanía, en lo que significa contagiarse de este virus". Firmaron la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique; Asociación de Industriales de Iquique; Asociación de Usuarios de Zona Franca; Asociación Gastronómica de Tarapacá A.G; Asociación Gremial de Pequeños Industriales; Asociación Gremial de Turismo y Gastronomía de la Peninsula de Iquique A.G; Cámara de Comercio Industrias Servicios y Turismo de Iquique A.G.; Cámara de Comercio Detallista; Cámara de Turismo de Iquique ; Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá A.G; Iquique Convention Bureau y Unión de Empresarios Zofri.
12 gremios elaboraron documento emplazando a autoridades y parlamentarios.