2.359 niños migrantes han ingresado en 2020
Desde octubre que 15 menores han cruzado la frontera "no acompañados", es decir, sin un adulto a cargo, reencontrándose con sus padres en Chile.
El Tribunal de Familia de Iquique reconoció que han experimentado un alza considerable en las solicitudes de medidas de protección para menores, en especial de nacionalidad venezolana.
"Según las estadísticas entregadas por Carabineros de Chile de la Región de Tarapacá, durante 2020 han ingresado 2.359 niños, niñas y adolescentes por pasos no habilitados emplazados en la comuna de Colchane, concentrándose la mayor parte desde octubre en adelante", informó el tribunal, al cual han ingresado, en la misma fecha, 173 causas por medidas de protección.
Del total, 15 menores entraron al país bajo la categoría de "no acompañados", es decir, no llegaron con adultos responsables y se reencontraron con sus padres en Chile.
Proceso habitual
La jueza presidente del Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, Daniela Gutiérrez, coincidió en que a diario reciben denuncias de Carabineros y la Policía de Investigaciones sobre menores que han ingresado al país por pasos no habilitados. El tribunal ha revisado la situación de casi 300 niños.
Una vez que inician las causas, toman contacto con el Servicio de Salud, el que informa si los menores están acompañados en residencias sanitarias.
"Si verificamos que los niños están sanos y al cuidado de un familiar directo, con parentesco acreditado, el tribunal no dispone medidas, pues entendemos que el ingreso irregular no constituye por sí mismo una vulneración grave de sus derechos, ya que serán sus familiares directos quienes pueden y deben regularizar su situación migratoria. No podríamos ordenar su ingreso a residencias del Servicio Nacional de Menores, pues eso sí podría implicar una vulneración grave a su derecho fundamental de vivir al cuidado de su familia", explicó Gutiérrez.
Por el contrario, si se constata que los menores están al cuidado de personas sin parentesco, el tribunal remite la causa al juzgado de Iquique para que active las redes comunitarias que permitan una mejor protección y busque a familiares directos.
En el Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de Alto Hospicio se ha revisado la situación de 50 niños. El proceso es el mismo y se privilegia mantener a la familia unida. Se remite el caso a la Oficina de Protección de Derechos de la comuna para que haga un seguimiento al grupo familiar.
Comisión de trabajo
El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, indicó que los tribunales de familia han optado en prácticamente el cien por ciento de los casos poner a los menores a disposición de un adulto responsable, el que generalmente viene en el mismo grupo.
"Lo importante es ir generando el catastro, tanto de menores como adultos. Eso se ha puesto a disposición de la policía internacional y la autoridad gubernamental de tal forma que viene todo el proceso administrativo a través del cual se puede lograr la expulsión por haber ingresado ilegalmente", dijo.
La jueza del Tribunal de Familia de Iquique, María Olga Troncoso, lidera desde octubre una comisión de trabajo a cargo del seguimiento, visualización y levantamiento de información de estos casos.
La Defensoría de la Niñez, que también integra la mesa interinstitucional sobre niñez migrante en Iquique, informó que el fin de semana pasado, profesionales de la oficina de la Defensoría en la Macrozona Norte, junto a la Organización Internacional para la Migración y el Tribunal de Familia de Iquique, capacitaron a personal de Carabineros de Colchane sobre derechos de niños, niñas y adolescentes.
24 causas sobre niños migrantes se mantienen vigentes en el Tribunal de Familia de Iquique.