OPINIÓN
Lo actitudinal, siempre, y más
¿Qué es lo actitudinal? ¿Tiene que ver con las actitudes? Ciertamente. No todo es conocimiento, no todo es saber, a secas, no todo es saber hacer, y quizás, lo primordial, es saber ser.
Lo actitudinal no se define por sí solo, no es comprensible del todo sino en compensación con lo conceptual y lo procedimental, y esto no solo lo saben los profesores. Lo actitudinal ha de primar en el proceso de aprendizaje en todos los niveles educacionales.
Luego, la educación institucionalizada, sí o sí, ha de adecuar pronto sus currículos logrando mejores equilibrios entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, privilegiando los últimos. Y los cambios han de ser en todos los niveles del sistema educativo, allí es donde se ha de instalar el énfasis. En el ser, más que en el saber.
En lo actitudinal importan más los verbos que los sustantivos y los adjetivos, pues la actitud ha de quedar en evidencia a través de acciones, como respetar, valorar, ayudar, tolerar, participar, cooperar, apreciar, aceptar, colaborar, rechazar, compartir, cuidar, honrar, crear, empatizar, aportar…
¿Por qué tanto? ¿Por qué tan poco? Lo que así sea, ha de ser una acción sostenida, permanente, no ocasional, no para la foto, y aquí también cabe recordar aquello de como se señala en las escrituras, "que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha", pero añadiré otra versión, que no sepa tu mano derecha lo que hace tu mano izquierda. ¡Increíble!, que haya que acomodar hasta los refranes para que no se quiebre la relación incipiente.
¿Qué creo ocurrirá o debiera ocurrir en el entorno educativo? Debieran primar las habilidades, las destrezas, las actitudes que son desarrollables, y asegurarnos que permanezcan, y el saber cederá espacio. Internet será la fuente, el recurso, el que progresivamente está más alcance de la mano de muchos. La clase magistral tenderá a desaparecer, el profesor se va a convertir en un guía en el proceso de aprender.¿Y de qué actitudes o valores estamos hablando? De la honestidad, la responsabilidad, de la actitud emprendedora, del liderazgo, del espíritu de superación personal, del respeto a la dignidad de las personas, del respeto a sus deberes y derechos, del respeto por la naturaleza, del aprecio por la cultura.
Y las actitudes son transversales, y se gozan más en una relación de horizontalidad, de igualdad. Su cultivo debe ser un continuum, debe permanecer en el tiempo, siempre ir de menos a más, al infinito, y siempre. Y es buen comienzo que se trate de ademanes, de gestos, así transitan a la permanencia como actitudes, sino como valores. "Que nadie se acerque jamás a ti, sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz". Madre Teresa de Calcuta.
"En lo actitudinal importan más los verbos que los sustantivos..."
Raúl Caamaño M., Profesor