Mitos sobre la obesidad mórbida: tras la pandemia habrían 600 mil
La Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica calcula que en el país, el 44% ha subido unos cuatro kilos durante la época de nuevo coronavirus. Aclaran, además, que un IMC sobre 30 no se soluciona sólo con dieta y ejercicios.
Camila Infanta S.
En su último reporte sobre obesidad y sobrepeso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sindicó a Chile como el segundo país del foro con mayor índice de obesidad en adultos, con un 34,4%, sólo siendo superado por Estados Unidos, con un 40%. Esta epidemia también se ha comprobado como un agravante del covid: un estudio realizado en 14 estados de Estados Unidos, arrojó que el 48,3% de los pacientes afectados severamente y que necesitaron hospitalización, tenían sobrepeso. ¿Es la obesidad una pandemia permanente?
Esta realidad sin duda ha aumentado en tiempos de pandemia, donde abunda la ansiedad e incertidumbre, lo que en un número importante de personas implica el aumento del apetito y no siempre el alza en la actividad física.
En Chile el tratamiento para bajar de peso no se toma siempre como una enfermedad, por lo que toma relevancia conocer de qué estamos hablando.
Según explica el cirujano bariátrico y presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), Claudio Canales, "desde octubre del año pasado probablemente somos el país más obeso del mundo. El 44% de las personas subió en promedio 4 kilos durante la pandemia. Hay 600 mil obesos mórbidos en Chile después de la pandemia. Claramente eso es muy importante y lo que nuestra sociedad busca es lograr tener cobertura para que todos los pacientes tengan atención de un equipo multidisciplinario y la oportunidad de acceder a tratamiento quirúrgico".
El dr. Rodrigo Villagrán, médico cirujano, jefe del Comité de Extensión de la SCCBM y miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile (SOCICH) aclara que la obesidad no se acabará siempre con buenos hábitos alimenticios y actividad física. "Una persona con un Índice de Masa Corporal (IMC) sobre 30 no podrá bajar de peso solamente con estas dos alternativas. Para ello necesitará un tratamiento complementario y el apoyo de especialistas".
Sobre la alta mortalidad que existe en obesos mórbidos, la experta en nutrición Carolina Carrasco explica que "la obesidad central -cuando el exceso de grasa se localiza en cara, tórax y abdomen- tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetes e hipertensión, entre otras. Además, quienes padecen esta enfermedad tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares".
Para derribar los mitos habituales sobre esta enfermedad, especialistas explican algunos de ellos.
1 Patología no asumida (cierto): "Cuando nos enfrentamos a un paciente obeso, lo primero que vemos es que le costó un largo tiempo aceptar su enfermedad, aproximadamente 4 años. Afecta en lo más profundo la autoestima de las personas, que se niegan a la posibilidad de ser tratados por un especialista. El primer paso para el paciente es aceptar que la obesidad es una enfermedad, buscar apoyo en sus cercanos y visitar a un especialista", indica María José Leiva, psicóloga y Directora del Núcleo de Psicólogos de Cirugía de la Obesidad de Chile.
2 Comer de noche engorda (mito): Yudith Preiss, médico nutrióloga, dice que "no hay ningún estudio serio que compruebe que comer de noche engorda. La hora en la que se come no es lo que determina el aumento de peso, son las calorías que se consumen y que ocasionan obesidad".
3 La obesidad causa un desempeño sexual no satisfactorio (cierto): "La pérdida de deseo sexual es una de las consecuencias más evidente de la obesidad en ambos sexos, ya que se produce un desequilibrio hormonal: las mujeres producen más estrógenos y los hombres más estrógenos y menos testosterona", indica el Dr. Villagrán.
"El 44% de las personas subió en promedio 4 kilos durante la pandemia. Hay 600 mil obesos mórbidos en Chile después de la pandemia".
Claudio Canales