Con equipos motorizados y protocolos COVID refuerzan seguridad en playas
Municipio incorporará a 16 rescatistas más por temporada de verano. Hoy los salvavidas van a rendir un examen de renovación de licencias.
El avance a fase 2 de transición de Iquique implicó que el cuerpo de Salvavidas municipales se actualizara y coordine sus acciones en el marco de la pandemia de COVID-19.
Ante esta situación, es que uno de los objetivos es la premura para llegar a las emergencias y poder realizar patrullajes motorizados en un buggy en Cavancha como principal balneario, así como la habilitación de dos torres de vigilancia con cuatro rescatistas y un paramédico, quien debe brindar las prestaciones en caso de un posible COVID positivo.
Esta es la labor de Gonzalo Araya, paramédico, quien destacó que para los pacientes COVID se procedió "a la implementación de un kit Coronavirus, que es de resguardo para los rescatistas y la persona. Este cuenta con una pechera, mascarilla N95, guantes acondicionados a lo que se usa en servicios de urgencia".
El profesional resaltó que toda persona es un potencial portador de coronavirus y por eso, ante una emergencia, se debe tras el rescate usar ese protocolo como si fuera un contagiado.
Cada salvavidas y paramédico cuenta con un set de implementos, el cual es desechable y lo usan en las rondas.
Mientras que el excampeón de surf, Gabriel Brantes, quien lleva 7 años como salvavidas, precisó que al estar ad portas la temporada alta, iniciaron un sistema de turno 6x1 desde las 10 de la mañana, saliendo a las 19 horas, "donde hacemos prevención indicando las zonas seguras, por lo que tenemos las motos de rescate y embarcaciones".
En el tema de COVID, Brantes destaca que en caso de una persona rescatada por inmersión, "se usa en caso de requerirlo la persona, un desfribilador para reanimación. Se trata de evitar las insuflaciones (dar aire vía bucal por el rescatista), solo compresiones torácicas, pero si tenemos que hacerlo para salvar a una persona, se hará igual".
Los rescatistas se encuentran en condiciones se acudir incluso a emergencias en el Marinero Desconocido y Playa Brava, por el apoyo con sistema de monitoreo de cámaras usando las lanchas con motor rápido.
Mas dotación
El encargado de los salvavidas municipales, Rodolfo Avalos, expresó que actualmente cuentan con 16 salvavidas, 4 operadores de rescate, 2 paramédicos, 2 kinesiólogos, 2 operadores de cámaras de vigilancia y 2 supervisores de playa.
No obstante, las exigencias por la temporada de verano y la necesidad de reforzar equipos en el marco de la pandemia, es que "estamos a la espera de la contratación de 16 salvavidas y dos paramédicos más para cubrir playa Huayquique y Bellavista".
Además, se procederá hoy a las 10 horas en el sector de Cavancha, a tomar examen para las personas que deben renovar la licencia de salvavidas, proceso que explicó el capitán de puerto, Felipe Torres, se realiza todos los años.
"Las licencias tienen una duración de un año y consiste en la aplicación de pruebas físicas, para confirmar que las personas tienen las condiciones para realizar salvataje en mar, piscinas, lagos y ríos", expresó.
"Tratamos de evitar las insuflaciones, solo compresiones torácicas "
Gabriel Brantes, salvavidas.
28 personas, salvavidas, paramédicos y técnicos, operan en las playas de Iquique.
16 salvavidas junto a dos paramédicos reforzarán Huayquique y playa Bellavista.
"
"