Expertos señalan que comunas en cuarentena deben pasar a transición
Según gremio médico, casos de COVID diarios han ido a la baja en las últimas dos semanas en Tarapacá.
Hace más de dos semanas la región registraba 124 casos nuevos totales y 650 casos activos en el reporte del 11 de agosto del Ministerio de Salud. Cifras que no eran alentadoras, pero que a partir de ahí han ido a la baja y, según la mirada de especialistas, transformarían en comunas candidatas a Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte para pasar a etapa de transición en los próximos días.
Ayer, solo se registraron 44 casos nuevos y los casos activos bajaron a 553, números auspiciosos para el Colegio Médico de Iquique, ya que aseguraron que este decrecimiento en estos indicadores podrían levantar la cuarentena la próxima semana en las comunas confinadas que aún mantiene la región. Incluso, la ocupación en UCI está en niveles recomendables, según el gremio, con un 75% de ocupación en camas críticas.
"Las cifras hasta el día de hoy, dan para pasar a etapa de transición, que no es desconfinar. Porque la gente entiende, que vamos a llegar a la normalidad, es solamente un cambio: movilidad no restringida de lunes a viernes, nada más (...) es probable que el seremi decrete etapa de transición a partir de la próxima semana y ahí ver cómo vamos mejorando", dijo el secretario regional del Colegio Médico de Iquique, Roberto Gálvez.
El galeno explicó las razones de por qué es factible pensar en un cambio de etapa. "Para pasar de cuarentena a transición son cuatro valores los que nos están pidiendo: que la ocupación de UCI en la ciudad sea menor de 90% (...) que el R0 local, que es básicamente la contagiosidad de la enfermedad, sea similar a uno y que el número de personas COVID positivos vaya disminuyendo progresivamente las últimas tres semanas y eso es lo que ha estado ocurriendo", indicó.
Levantamiento de cuarentena por el que también apuesta Marcelo Fonseca, magíster en Salud Pública y master en Business Administration mención Salud de la Universidad Andrés Bello. El profesional cree que a la larga las cuarentenas que se extienden más de lo recomendado generan efectos negativos.
"Si la cuarentena se prolonga más de lo indicado, el número de muertes y de complicaciones totales asociadas puede ser mayor, eso sin considerar los efectos deletéreos de la cuarentena. La mirada tiene que centrarse no solo en las muertes por coronavirus sino en las muertes totales", comentó el jefe del servicio de Cirugía Plástica del hospital regional.
Agregó que la curva de las pandemias tiene un descenso mucho más lento que el ascenso, lo que está revelado por la denominada "Curva de Gompertz". "La curva de Tarapacá está descendiendo con una curva clásica de Gompertz", determinó.
Sin adelantar
En la Seremi de Salud de Tarapacá fueron cautos y dijeron que aún no se puede adelantar una fecha para pasar de etapa, pero si reconocieron una baja en el número de casos.
"Si continuamos con una reducción sostenida en casos nuevos y una baja en la tasa de positividad de los exámenes, pudiéramos avanzar en plazo razonable a transición. Las últimas semanas, aún cuando hemos aumentado el número de exámenes (...) los casos positivos se han reducido. No obstante, la tasa de casos activos se mantiene por sobre el nivel recomendado para una región como la nuestra", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.
553 casos activos tiene la región, según el último reporte del Ministerio de Salud.