Denuncias por violencia de género crecen 61%
La cifra corresponde a los llamados recibidos entre abril y mayo a través del fono denuncia del Ministerio de la Mujer.
Un 61% en un mes han aumentado las denuncias por violencia de género hechas a través del número 1455, que corresponde al fono de orientación y ayuda para las víctimas dispuesto por el Ministerio de la Mujer para estos casos.
El porcentaje se desprende de la comparación en llamados recibidos por la citada línea telefónica entre los meses de abril y mayo del 2020, tomando en cuenta la cuarenta obligatoria dispuesta por el COVID-19.
Según indicó la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en Tarapacá, durante abril se acogieron 31 denuncias por el fono de atención a las afectadas, registrándose un incremento a 50 llamados recibidos durante mayo, periodo en el cual se decretó a contar del día 15 el confinamiento obligatorio que continúa vigente en razón de la pandemia.
"Desde abril se viene dando este aumento y las cifras van subiendo, al día 15 de mayo ya teníamos 23 llamados", explicó Milca Pardo, seremi de la mujer en la región.
Con lo dicho por la autoridad se deduce que un total de 27 denuncias por maltrato contra la mujer se generó desde que comenzó a regir la cuarentena total hasta el último día de mayo, solo por la vía del 1455.
La seremi manifestó que "es necesario reiterar los nuevos canales silenciosos que tenemos para denunciar, como lo es el chat 1455 que ya no es únicamente para llamados, sino que la víctima ingresa en internet a la página del ministerio y allí aparece la opción para chatear".
"También creamos un WhatsApp mujer que es el +56997007000 y acá también atienden las 24 horas, es una instancia silenciosa para que las víctimas puedan pedir ayuda", enfatizó Pardo.
Igualmente se instauró un mecanismo de denuncia a través de las farmacias durante la crisis sanitaria, las víctimas que acudan a ellas y estén en compañía del agresor deben indicar al vendedor que requieren la "mascarilla 19", con esto darán una señal de auxilio y serán atendidos por el personal farmacéutico quien alertará a las autoridades.
En la región la medida comenzó a aplicarse en las farmacias Cruz Verde, Salcobrand, Ahumada y el Dr. Simi, desde la seremi hacen un llamado al resto para que se sumen a la iniciativa ingresando a la página del ministerio.
Aumentan víctimas de violencia en casa
Desde la Fiscalía indicaron un aumento en la cantidad de víctimas de violencia intrafamiliar registrado entre los meses de enero a mayo de 2019 y 2020. El año pasado hubo 1300 víctimas por este flagelo, y este año la cifra ascendió a 1352, pese al aumento hubo una baja de 62 víctimas menores de edad entre un periodo y otro. "El aumento se asocia en gran parte a las condiciones de vulnerabilidad social y económica , que se han agudizado durante la crisis sanitaria", dijo Alejandra Altamirano, jefa regional de la Unidad de Víctimas y Testigos.