Profesores: Las dificultades y aciertos para enseñar on line en cuarentena
Maestros debieron implementar e incluso improvisar con programas, además de hacer frente que sus alumnos, en gran mayoría, no tienen acceso a internet, computadores y celulares.
P. Iglesias y P. Guerra. - La Estrella de iquique
Tres meses llevan los estudiantes iquiqueños sin clases presenciales. La pandemia obligó al cierre de los colegios e implementar clases on line, proceso novedoso, sin embargo tuvo y tiene complejidades.
Muchos profesores debieron de golpe aprender a usar aplicaciones y hacer del computador su herramienta de trabajo. Mientras que no todos los alumnos cuentan en sus casas de computadores, celulares o acceso a una buena velocidad de internet.
Para la docente Paola Alzamora, del colegio Gabriela Mistral, la experiencia ha sido complicada, pero con el sabor de cumplir. "Mis alumnos son de enseñanza básica. De partida debí adaptarme, porque uso un computador personal y hubo tecnologías que no están al alcance de todos, porque había un grupo importante de alumnos que no tenían computador y podían ver contenidos por celulares, donde sus padres compraban bolsas de prepago y si había un archivo pesado, perdían sus cargas".
Alzamora quien enseña Lenguaje y Matemáticas con clases diarias desde las 10 horas, dijo que "a través de Whatsapp envío los contenidos, que los niños vean un video y materias. Hemos avanzado, porque este es un período donde se prioriza el aprendizaje, pero hay muchas brechas que deben superarse", destacó.
Mientras que el profesor de matemática del colegio Hispano Británico, Rodrigo Molina, reconoce que adaptar el modelo de clase presencial a online: "nos obligó a reaccionar, asimilar plataformas para llevar a cabo la clase. Fue complejo porque no estábamos preparados y cada maestro debió implementar esto en el plano individual".
Argumentó que trabaja con paquetes de Google para implementar las viodeoconferencias. Después capacitar a los estudiantes, "que saben mucho de redes sociales, pero no de computación, no conocen las plataformas, archivos".
Tiene clases toda la semana hasta las 13 horas con alumnos de 2° y 3° medio. Destaca que los alumnos se han comprometido en las horas de videoconferencia, analizando contenidos.
Para el docente lo que ha evidenciado este período, es que si bien en sus alumnos hay acceso a computadores, "en una familia no todos pueden ocupar un dispositivo a la vez, porque en un hogar no hay tantos. A ello se agrega que las redes de wifi de las empresas no están al nivel de demanda que requieren los hogares".
Valoró que el 90% de sus alumnos asisten a las clases on line "y si alguien no está, sabemos que es por un problema de conexión".
Apoyo
Mientras que el profesor de historia, Felipe Chávez, considera que la clave para que los alumnos puedan tener acceso a educación en este período, "es a través de un mayor apoyo al acceso a la tecnología".
El docente del colegio Manuel Castro Ramos, aseveró "que ahora nosotros nos convertimos en profesores las 24 horas, porque debemos atender a los alumnos y sus padres que trabajan todo el día y que es en la tarde cuando consultan por las tareas de sus hijos".
Colegios
En Tarapacá hay más de 30 establecimientos trabajando con clases on line. Los estudiantes tienen a disposición el programa "Aprendo en Casa" que considera la entrega de material pedagógico impreso de 1° básico a 4° medio para escuelas rurales y zonas con bajas conectividad, junto a "Aprendo en Línea", que no consume planes de datos de internet.
Maggie Castro: "Las videoconferencias son el único momento donde los niños tienen posibilidad de verse"
Maggie Castro Velasco, es profesora de matemática de la Escuela Manuel Castro Ramos y encargada del programa Enlaces. Asegura que uno de los plus que tuvo fue conocer programas de computación y aprovechar que los alumnos de 7° básico del colegio en su mayoría contaban con un computador regalado por Mineduc. "Implementamos las videoconferencias y los niños participan. Logramos que sea el único momento en que ellos pueden verse en este año escolar". Para la docente, no solo se trata de poder enseñar, sino que motivar a los estudiantes, quienes deben permanecer en sus casas con distintas realidades. Para esta profesora con 29 años de docencia, "es importante que los profesores se atrevan y puedan trabajar con los sistemas". Acotó que ella los invita a sus clases virtuales y que el objetivo es poder compartir estas experiencias. No obstante, la profesora considera que el sistema on line de clases no puede, por ahora, superar al presencial: "ellos ven las clases, yo les pregunto, analizamos un ejercicio, pero no es lo mismo que asistir a clases". Expresó que se dan tareas, pero se pierde la dinámica del salón que a su juicio e s fundamental en la formación.