Empresas mineras han reportado 97 contagios desde inicio de la pandemia
Seremi de Minería informó que la cifra incluye a trabajadores directos y de servicios externos.
El secretario regional ministerial de Minería, Gonzalo Vidal, informó que hasta ayer se reportaba un total acumulado de 97 casos de COVID-19 en ocho empresas mineras de la región. Del total, hay personas ya recuperadas y otras que siguen como casos activos.
Entre quienes se desempeñan en estas ocho mineras con actividad vigente, ya sean trabajadores directos como de contratistas o subcontratistas, el seremi detalló que Cosayach y SQM son las únicas que no presentan casos hasta el momento.
Vidal precisó que Cordillera tiene tres casos, siete contagios en ACF Minera y ocho en K+S. El mayor número se da en las empresas Teck, con 22 contagios reportados según la Seremi de Minería, Collahuasi con 28 y 29 casos en Cerro Colorado.
El seremi aclaró que estos 97 casos son una cifra menor si se compara con el número total de trabajadores de la gran, mediana y pequeña minería, un total de 23.937, de los cuales 7.654 se desempeñan en faena. De hecho, explicó que en este último grupo de trabajadores las empresas han hecho cambios para evitar los traslados dentro y entre regiones: "Han intentado disminuir el flujo. En las grandes empresas se ha cambiado el turno 7x7 por el 14x14".
Agregó que los contagios no se han generado en el entorno laboral, sino más bien cuando los trabajadores vuelven de sus hogares. "El contagio es prácticamente cero en la actividad minera, pero llegan contagiados, porque terminan su turno, viajan y tienen contactos", dijo.
A ello, añadió Vidal, se suma el estándar de las propias compañías mineras, lo que "nos ha ayudado a un autocontrol mucho más eficiente que en otras actividades productivas. Cuando la persona vuelve de la casa a su turno, si tiene cualquier síntoma, simplemente no sube al vehículo, tienen control de temperatura antes de subirse, durante el trayecto y a la llegada, además de control en los casinos".
Protocolos
Desde Teck Quebrada Blanca comunicaron que, "ante la detección de casos de sospecha, la persona es llevada a aislamiento a un establecimiento sanitario habilitado por la compañía hasta validar la situación con un test PCR".
En el caso de trabajadores confirmados con COVID positivo, se comunican a la Seremi de Salud para aplicar la cuarentena en centros habilitados o donde la autoridad sanitaria regional lo indique.
La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, informó que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, han aplicado todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, "junto a medidas adicionales en resguardo de la salud de nuestros trabajadores y colaboradores".
En Cerro Colorado (BHP), explicaron que desarrollan todas sus actividades en el marco de un estricto protocolo de salud y seguridad: "En caso de detectarse casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19, tenemos rigurosos procedimientos para identificar a los contactos estrechos y aplicar los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria".
Testeos rápidos
El rubro minero realiza testeos rápidos a sus trabajadores, los que consisten en tomar una muestra de sangre, a diferencia del PCR cuyo resultado puede demorar días. La infectóloga del hospital regional, doctora Olga López, explicó que este test rápido tiene dos escenarios.
"En la infección precoz solo es capaz de detectar al 11% de las personas contagiadas, mientras que si se toma entre el octavo y el día 11 tiene una capacidad de detectar al 95%. Si se toma dentro de la primera semana de síntomas, lo más probable es que de negativo aunque la persona esté contagiada. Hemos tenido casos que tuvieron test negativo y luego PCR positivo", dijo, en relación a brotes laborales.
El seremi de Minería, Gonzalo Vidal, precisó que, de existir casos en minería, serían aislados.