Comerciantes aseguran que cuarentena agudizará la crisis
Pandemia ya obligó a cerrar seis locales de calle Vivar. Esperan que no se extienda.
Preocupación manifestaron los comerciantes de Iquique ante la cuarentena que se aplicará hoy a contar de las 22 horas. Si bien se permitirá la apertura del comercio esencial, serán los comerciantes de otros rubros los que no podrán trabajar.
Es así que en el sector de calle Vivar con Tarapacá, Thomson y Sargento Aldea solo podrán trabajar el sábado los locales de venta de carne, supermercados y las farmacias.
El presidente de la Asociación Gremial de Locatarios del Centro de Iquique, Abraham Inostroza, manifestó que la crisis sanitaria los está golpeando, siguiendo lo que fue la crisis social.
Expresó que en este contexto "el 99% de nuestros asociados no podrá ejercer su labor de trabajar en comercio, porque estamos inhabilitados para vender artículos de primera necesidad, como son zapatos, accesorios, computación y artículos de casa".
Dijo que a través de la curentena el gobierno está haciendo lo mejor para enfrentar la pandemia, "pero vemos que será un desmedro económico tremendo", lamentó Inostroza.
El dirigente expuso que a causa de la crisis ya cerraron sus puertas seis comerciantes que no pudieron hacer frente a los gastos que implica mantener su actividad en el epicentro comercial que es calle Vivar con Tarapacá.
Uno de los temores que los comerciantes expresan es que la cuarentena se pueda extender por dos semanas, volviendo más crítica la situación.
"Arica sale de un mes de cuarentena y esto se complicará porque nos afectará económicamente. Yo en un mes debo gastar 12 millones de pesos, ese es el gasto fijo y cada comerciante del sector debe tener entre 3 a 6 millones de pesos mensuales, considerando que debe pagar arriendo y también a dos o cuatro trabajadores", expresó Abraham Inostroza.
Expuso que con la Cámara de Comercio Detallista estamos unidos, "y el llamado que nosotros hacemos es que el gobierno nos tome un poco más en cuenta, porque se ha entrampado mucho los créditos en el Banco Estado. Pero es mucha burocracia".