Punto de inflexión
El anuncio de la cuarentena en Iquique y Alto Hospicio movilizó a miles de ciudadanos a los centros de abasto, como terminales agropecuarios y supermercados, generando exposición para los grupos de riesgo por las aglomeraciones y filas de varias horas. Es peligroso exponerse de esta manera, considerando que existen alternativas para realizar las compras durante el nuevo periodo de restricción, que durará siete días, pero que pueden extenderse.
Desde hoy se podrá pedir un permiso temporal en la comisaría virtual para movilizarse a distintos lugares, como los centros de abastecimiento, farmacias, establecimientos de salud, y a realizar acciones básicas y esenciales, como el pago de servicios, la comparecencia a una audiencia del Poder Judicial, salida de personas con espectro autista o alguna discapacidad mental, entrega de alimentos y medicamentos a adultos mayores, la visita de padres a sus hijos, entre otros motivos.
Es importante, entonces, que las personas conozcan las opciones de salida para evitar contagiarse en momentos en que reina la desesperación en lugares de alta afluencia, como ocurrió desde el mediodía del miércoles pasado. Es clave en ese sentido que la información sea clara y se realice a través de canales oficiales, evitando de esa forma errores que solo incrementan el problema.
La región alcanzó ayer los 682 casos de contagios, a casi dos meses desde el primer positivo de COVID-19. Es una cifra preocupante y que ha crecido exponencialmente en mayo, lo que pone en riesgo el esfuerzo del personal de salud y la disponibilidad de camas UCI para toda la población que las demande.
La cuarentena, que comienza hoy a las 22 horas, es un punto de inflexión para la provincia de Iquique, y todos debemos considerar los peligros de exponerse sin las medidas de prevención necesarias. La salud en estos momentos está primero, pero las autoridades también deben velar por la situación económica de muchos ciudadanos que han perdido su trabajo y no están generando ingresos, y necesitan una mano de los servicios públicos y privados.
"Es peligroso exponerse de esta manera, considerando que existen alternativas para realizar las compras durante el nuevo periodo de restricción".