Región tiene solo cuatro ventiladores disponibles
Expertos califican como "crítica" situación regional. Colegio Médico señaló que si no se extreman medidas el sistema hospitalario podría colapsar.
"Hoy recibimos 87 nuevos ventiladores mecánicos que fortalecerán nuestro sistema de salud y estarán a disposición de pacientes que los necesiten en cualquier lugar de Chile". De esta manera, el Presidente, Sebastián Piñera, anunció la llegada de las máquinas que se integrarán a la red de salud del país.
En esa línea, el seremi de Salud, Manuel Fernández, confesó ayer que Tarapacá cuenta solo con cuatro ventiladores disponibles, de un total de 13 que hay en toda la región.
"Si tengo que responder cualitativamente, tengo que responder que son pocos (los ventiladores) (...) sabemos que nos estamos acercando día a día a lo que corresponde al peak de lo que pudieran ser las enfermedades respiratorias, pero el peak también del COVID-19", manifestó el seremi.
Agregó que hay "capacidad de respuesta", ya que se podrían utilizar los ventiladores asociados a las máquinas de anestesia de los recintos de salud regionales "que se encuentran disponibles, dado a que se ha limitado lo que son las operaciones electivas". "Tenemos el compromiso del Ministerio de Salud, en el caso que nosotros llegáramos a requerir ventiladores, hacerlos llegar por vía aérea al más breve plazo y si es necesario, en el peor de los escenarios, tener que trasladarlos (a los pacientes) por vía aérea, si no existe una cama disponible", confirmó.
Situación crítica
En un informe epidemiológico regional, los doctores especialistas en epidemiología y salud pública, Stefan Danilla y Marcelo Fonseca, calificaron como "crítica" la situación regional, porque consideraron que Tarapacá "no contaría con los ventiladores mecánicos suficientes para los requerimientos estimados", ya que proyectan que la próxima semana "al menos 5 a 10 nuevos enfermos de COVID-19 requerirían UCI". Ellos en el informe aseguran que son solo dos los ventiladores invasivos disponibles, según información proporcionada por profesionales del hospital regional.
"La curva epidemiológica en la región de Tarapacá está en fase de ascenso, encontrándose en la etapa epidemiológica de crecimiento exponencial, por lo que los casos podrían aumentar rápidamente durante los siguientes días", indicaron.
Desde el Colegio Médico de Iquique confirmaron que de los 12 ventiladores invasivos de la región solo hay dos disponibles y que hay cuatro ventiladores no invasivos disponibles. En el gremio sienten preocupación por el alza de contagios de la última semana, la región. Dicen que hay un aumento "explosivo" en los casos y aseguran que el panorama se vislumbra complejo si no se extreman medidas, ya que advierten que Tarapacá, a mediados de este mes, debería llegar al peak de contagios.
"Durante este mes viviremos el periodo más crítico de esta pandemia y si no se toman medidas drásticas ahora podríamos llegar a colapsar la próxima semana", mencionaron.
Agregaron que a partir de la semana pasada se ocupó la totalidad de camas UCI para pacientes con el virus SARS-Cov2. "A partir del próximo lunes aumentaremos de seis a 12 camas UCI para pacientes con COVID-19", explicaron. Destacando la incorporación de seis nuevos médicos al área UTI del hospital, donde hay 12 camas, las que se suman a las ocho existentes para casos críticos polivalentes.
485 casos
El intendente, Miguel Ángel Quezada, dio a conocer ayer que la región sumó 26 contagios y ya tiene 485 casos de COVID-19. Seis de estos pacientes están en la UCI. " Hoy día la curva no es tan plana y nos vamos acercando a lo que ocurre en el resto del país. Cuando veíamos la curva plana, nos relajamos como región", dijo. Iquique concentra 279 casos; Alto Hospicio, 159; Pica, 35; Huara, 8; y Pozo Almonte, 4.