CDI proyecta al 2022 un equipo con jugadores formados en casa
El club invierte anualmente $423 millones en las divisiones inferiores. Sin embargo, ex técnico y cadetes indican que actualmente por la falta oportunidades y el carácter del jugador local pocos iquiqueños están en el profesionalismo.
Desde el año 2009 a la fecha la Sociedad Anónima Deportiva Profesional Tierra de Campeones ha sacado 42 futbolistas en Deportes Iquique desde su cantera.
En estos 11 años, de los 42 futbolistas solo 22 continúan en la actividad, algunos en Primera A, Primera B y Tercera División. Además, pocos han logrado mantener una regularidad en su rendimiento deportivo, salvo excepciones como Álvaro Ramos, Michael Contreras, ambos jugadores de Deportes Iquique, Misael Dávila que es figura en Unión Española, Álvaro Delgado volante de Audax Italiano y Brayan Cortés, arquero titular de Colo Colo.
En el propio club se ve escasa la presencia de jugadores formados en casa. De hecho, actualmente el único iquiqueño titular es Álvaro Ramos y la lista continúa con jugadores juveniles Johan Castillo o César Huanca que son alineados para cumplir con la regla del jugador sub-20, que ha sido cuestionada a nivel nacional.
"Al comienzo estábamos a favor de la regla para potenciar a los juveniles de cada institución pero cuando hay competición internacional el jugador juvenil no cuenta y no juega, lo que quiere decir que el futbolista termina jugando más por obligación que por talento Creo que más que potenciar, terminamos despotenciando la competencia y al ser tan corto el periodo de un jugador que juega en un primer equipo se termina perdiendo porque el año que viene debo tener a otro jugador y el joven que tenía no se logra adaptar. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que no da resultados", dijo el presidente del club, Cesare Rossi.
Falta de carácter
Para el entrenador de fútbol y ex deté, tanto del primer equipo del CDI como también de las cadetes, Erick Guerrero, a la pregunta de ¿por qué hay poca presencia de iquiqueños jugando? es categórico: "Al iquiqueño le falta fortaleza mental y el mejor ejemplo es Misael Cubillos, siendo un extraordinario jugador en la formación todavía no se consagra, porque creo le falta fortalecerse mentalmente, se trata de tener más barrio, saltar las vallas complicadas. Él es muy bueno, el mismo caso de (Luis Ignacio) Sotomayor y Diego Fernández, que son tipos de perfil muy bajo y en esta actividad hay que tener más carácter y eso se gana con un psicólogo, pero no invierten (dirigencia), para que saques buenos jugadores debe haber una inversión que acá no hay", dijo Guerrero, que estuvo en la institución hasta el año 2018.
Para Guerrero, los jugadores formados en casa deben tener un protagonismo en el club cuando a estos les toque enfrentar los desafíos de Primera División.
"Un ejemplo es el Barcelona que tiene como política en contratar técnicos que se acerquen al modelo de juego del primer equipo que está basado en la posesión de balón. En el caso de Iquique por historia, siempre ha sido un equipo agresivo, directo, con un perfil de un jugador valiente como Matías Blázquez, Juan Pablo Miño, jugadores así queríamos formar", dijo Guerrero.
Pocas oportunidades
Por otra parte, el tema de "oportunidades" también es un factor determinante en la formación de algunos jugadores, por ejemplo Héctor Vega, que pese a realizar todas las divisiones inferiores en el CDI, nunca debutó en el profesionalismo con la celeste.
"Entre los jugadores sabemos que es difícil jugar en Deportes Iquique, más allá de uno que tenga talento, las oportunidades son pocas. Tuve compañeros que eran muy buenos y por temas de oportunidad o que traen a jugadores de afuera ganando hasta cinco veces más, se hace muy complicado. En mi caso hice buenas cadetes, me subieron al primer equipo en ese entonces con Jorge Moraga y teniendo a Álvaro Ramos jugando, las posibilidades para mi eran buenas, pero trajeron tres o cuatro delanteros y a uno, como juvenil se hace difícil demostrar", relato Vega, quien actualmente juega en el fútbol de Nicaragua, tras su paso por la Primera B chilena y el fútbol peruano.
Decisiones erróneas
Otro de los jugadores que desaparecieron del fútbol, fue Rodrigo Gaete. El volante que llegó al club a los 15 años vivió los años dorados de los Dragones cuando se logró el ascenso en el año 2010, además de la Copa Chile. El jugador también fue participe de la Copa Chile ganada en el 2014, sin embargo tuvo un mal asesoramiento que lo llevó a la Segunda Profesional y luego a retirarse del fútbol.
Hoy con 29 años, Gaete es padre de familia y trabaja en la empresa hospiciana Todo Acero. Comentó que "de un día para otro se te cierran las puertas, el fútbol es así. En algún momento cuando estuve en el club había un equipo de proyección y me parece que de ese equipo todos jugamos. Iquique tiene muy buenos jugadores y me parece que los juveniles deben pasar por la experiencia en otro club, en otra división. Por ejemplo ahora Diego Fernández, que pidió salir a préstamo, si el club hubiese pensando distinto, lo hubiesen mandado a préstamo y llegaría más maduro, con más experiencia en vez de que se quede acá sin jugar".
Inversión
Actualmente, el club está iniciando una camada nueva de jugadores, quienes contarán con una mejor infraestructura en su formación. De hecho la institución invirtió $1.800 millones en la construcción del nuevo complejo deportivo Cesare Rossi Banchero, ubicado en Los Verdes.
"Cuando uno llega a la institución, nos remontamos a lo que había y lo que hay. Siempre fue difícil para nosotros, tanto en lo formativo como primer equipo y después se le sumó el fútbol femenino y hace muy poco el tema de instalaciones e infraestructura. Siempre en Iquique ha habido un problema de infraestructura, nunca hubo la verdad las espalda para hacer fútbol profesional hace diez años atrás. El año pasado recién cumplimos un sueño de armar el complejo deportivo, que recién está en funcionamiento, está en una etapa inicial y están trabajando los jugadores del fútbol joven, fútbol femenino y primer equipo", explicó el presidente del CDI, Cesare Rossi.
Fútbol formativo
El club invierte anualmente $423 millones en la formación de todas sus series menores, que equivalen a 170 futbolistas divididos en las series sub-13, sub-14, sub-15, sub-16, sub-17 y sub-20.
Rossi apunta que con la instalación del nuevo complejo llegará una camada de jugadores excepcionales.
"Con el complejo y la nueva estructura que tiene el fútbol joven esperamos que exista una estabilidad en la generación de jugadores que lleguen a ser profesionales, con una esperanza de tener anualmente, a lo menos, unos 7 jugadores que suban al equipo profesional. Esto a partir del año 2022, que es la fecha de madurez del proyecto que estamos desarrollando", añadió Rossi.
Proyecto 2022
El encargado del proyecto del fútbol joven, Gonzalo Oyarce, explicó que pese al corto tiempo de trabajo ya se ven frutos en algunos futbolistas.
"Hemos ido adelantando este proyecto porque hoy en día tenemos a cinco jugadores de 16 y 17 años que están en el primer equipo y que son formados con nosotros. Nuestro objetivo es tener al 2022 un club identificado con jugadores iquiqueños y creemos que se viene una generación muy potente", explicó Oyarce.
Asimismo, el entrenador destacó a "Iam González, Leandro Silva, Benjamín Villalobos, David Trigo y Alex Gemio que ya están entrenando con el primer equipo. Ahora nosotros hemos logrado formar a jugadores modernos, por ejemplo el año pasado la serie sub-15 ganó 4-0 a Universidad de Chile en Santiago, la serie sub-16 le ganó a Colo Colo a Católica, y estos niños vienen con un desarrolló científico, es decir, masa muscular, porcentaje de grasa, capacidad cognitivas. Estamos trabajando con psicólogo, kinesiólogos, así que hemos implementado un equipo multidisciplinario y que ya nos está dando frutos con jugadores que están en el plantel estelar".
Vuelta a primera
Por último, Oyarce sostuvo que el objetivo del club será regresar a Primera División en el fútbol joven.
"Siempre es incierto el desarrollo de todos los procesos, pero creo que estamos enfocados más allá de un resultado competitivo que ya lo conseguimos positivamente el año pasado. Nosotros fuimos primeros 11 puntos sobre el segundo pero no subimos porque se terminó el campeonato antes (por el estallido social). Creemos que este año haya un repunte en nuestras series, es decir trataremos que muchos jugadores tengan la oportunidad de competir y así tengan la posibilidad de sumar varios minutos".
En resumen
Proyecto 2022 un plantel conformado por locales
El entrenador Gonzalo Oyarce está a cargo del proyecto 2022, el cual tiene como objetivo consolidar a varios jugadores formados en casa y que sean parte del plantel estelar de los Dragones Celestes.
Pocas oportunidades a los iquiqueños
El ex juvenil del club, Héctor Vega explicó que a los jugadores formados en casa no les va bien en el club, ya que los entrenadores de turno no dan oportunidades y prefieren jugadores profesionales de afuera.
Los 42 futbolistas profesionales que formó Iquique:
Cientos de jugadores han pasado por las cadetes de Deportes Iquique pero solo 42 pudieron consolidarse en el fútbol profesional, de acuerdo a la información entrada por el club el listado es el siguiente: Pedro Chamorro, Sebastián Vega, Jonathan Valle, José Carlos Prieto, Misael Dávila, Rodrigo Gaete, Jonathan Rebolledo, Jorge Moraga, Álvaro Ramos, Francisco Jiménez, Cristian Medalla, Héctor Vega, Sebastián Fuentes, Abraham Vargas, Felipe Herrera, Michael Contreras, Brayan Cubillos, Marco Contreras, Brayan Contreras, Abel Hidalgo, Álvaro Delgado, Piero Arredondo, Cristian Peñaranda, Brandon Olivares, Javier Cabezas, Lucas Fernández, Junior Bórquez, César Huanca, Arturo Guerrero, Iván Ocampo, Johan Castillo, Diego Fernández, Misael Cubillos, Kevin Mellado, José Cepeda, Brayan Cortés, Luis Ignacio Sotomayor, Matías Figueroa, Maximiliano Mori, Alan Moreno, Michael Fuentes y Piero Paz..
Crítica a la regla del jugador sub-20
El presidente del CDI, Cesare Rossi manifestó que la regla del jugador sub-20 no ha sido favorable para la institución. De hecho, sostuvo que esta regla acelera el proceso de los juveniles y en muchas ocasiones no logran adaptarse.
42 futbolistas profesionales ha formado Deportes Iquique desde el año 2009 a la fecha.
$423 milones, es lo que invierte anualmente la directiva celeste en la formación de jugadores en el fútbol joven.