Este año 31 mil personas más podrán recibir la vacuna contra la influenza
Seremi de Salud indicó ayer que la inmunización se ampliará a niños de hasta 10 años y gestantes en general.
El próximo 15 de marzo se dará inicio a la campaña de vacunación contra la influenza, sin embargo, este año se ampliará la cobertura a niños que tengan hasta 10 años de edad, así como a embarazadas en general. En la región de Tarapacá esto implicará que 31.750 personas más puedan recibir la dosis gratuita que entrega el Ministerio de Salud.
Esta disposición fue dada a conocer ayer por el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien precisó que el 2019 la población objetivo de niños de hasta cinco años de edad en la región fue de 33.599, cifra a la que este año se proyecta que se sumarán 28.919 al incorporar a menores entre seis y diez años, haciendo un total de 62.418.
En el caso de las embarazadas a inmunizar, el año pasado fueron 2.858 las que podían recibir la dosis por tener 13 semanas o más de gestación, en tanto ahora se sumarán 2.931, totalizando 5.789.
Fernández explicó que esta medida se adoptó debido a que actualmente en el hemisferio norte, de donde se toma la referencia de lo que podría pasar en el sur, se ha presentado un "comportamiento bastante agresivo" del virus influenza, principalmente del tipo B, ocasionando que, por ejemplo, en Estados Unidos existan seis millones de personas infectadas y más de 55 mil que tuvieron que ser hospitalizadas.
La vacuna
Esta cepa es justamente la que contendrá la vacuna que -según dijo- se aplicará en el país y que además posee otras como son la A-H1N1 y la A-H3N2.
Dolores Romero, jefa del Departamento de Salud Pública de la referida cartera, indicó que estas tres cepas son aquellas que causan el mayor número de casos de influenza, y que la decisión de ampliar el rango etario en el grupo objetivo de niños se debe a que estos, al acudir a los colegios, están en mayor contacto con personas por lo que la enfermedad se transmite con mucha facilidad.
"En ese grupo etario (6 a 10 años) hay mayores casos de influenza en niños pero de menor gravedad, a diferencia de los menores de seis años que puede causar incluso la muerte porque tienen menor resistencia a las complicaciones que causa el virus influenza", puntualizó.
Respecto a las gestantes, aseveró que diversos estudios de organismos internacionales avalan que la vacuna contra la influenza no causa daño al bebé. "Lo que buscamos con la vacuna es evitar las complicaciones en las gestantes y también proteger al niño porque la madre transfiere los anticuerpos durante el embarazo al bebé y el niño así está protegido durante los primeros seis meses de vida que es la etapa que no se vacuna a los pequeños", detalló.
Casos de fallecidos
De acuerdo al informe "Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios" de la Seremi de Salud, el año pasado, 16 personas fallecieron en la región dando positivo a virus respiratorios. De estos, ocho dieron positivo a influenza A-H1N1, tres a Metaneumovirus, dos a Parainfluenza, uno a influenza A-H3N2, uno a influenza B y uno a Virus Respiratorio Sincicial.
Además, el informe señala que 10 de los fallecidos no habían recibido la vacuna, 15 sufrían de alguna enfermedad crónica, y la totalidad fueron adultos y adultos mayores.
16 personas fallecieron en la región el año pasado, dando positivo a virus respiratorio.