Ignacio Cornejo ganó la cuarta etapa del Dakar y avanza en la general
En cinco presentaciones en los Dakar el iquiqueño logró por primera vez terminar puntero y con esto quedó tercero en la tabla general.
José Ignacio Cornejo nuevamente hizo historia en la competencia de rally cross country. En esta oportunidad correspondió a la cuarta etapa del Dakar disputado en Neom y Al Ula en Arabia Saudita, en la cual terminó primero y consiguió por primera vez en su carrera finalizar la jornada como puntero, antes había conseguido cuatro segundos lugares.
Con este triunfo, el chileno quedó en la tercera posición en la clasificación general a solo 8 minutos 31 segundos del líder, su compañero de equipo, el estadounidense Ricky Brabec.
La jornada quedará en el recuerdo para el equipo de Honda en la versión 42 del certamen, puesto que sus pilotos que recorrieron 453 kilómetros de especial, terminaron en la primera y segunda ubicación. Estos fueron el iquiqueño Cornejo el argentino Kevin Benavides. Mientras que en la tabla general el team Honda también lidera con Ricky Brabec, Kevin Benavides e Ignacio Cornejo, como primero, segundo y tercer lugar respectivamente y están por delante de sus tradicionales adversarios del equipo KTM que por 12 años han sido superiores en la recta final.
En este trabajo del conjunto japonés con cinco pilotos, el chileno ha sido una pieza fundamental al estar entre los top five y peleando el liderazgo de la carrera de rally cross country más difícil del mundo y también en el campeonato mundial de la especialidad.
"Estoy contento porque es mi primer triunfo de etapa en un Dakar. Quizás no es lo mejor salir abriendo etapa, pero trataré de correr lo mejor posible para mantener o mejorar las diferencias de tiempos con los punteros. Mañana (hoy) buscaré el mismo foco mental de hoy (ayer). Siempre es bueno ganar etapas", explicó José Ignacio Cornejo.
Reglamento
En principio, recién terminada la prueba, se había dado como ganador al británico Sam Sunderland (KTM), pero transcurrida una hora el piloto recibió una penalización de 5 minutos por exceso de velocidad en zona de restricción en el enlace, bajando a la octava posición en la clasificación del día.
"Es normal que se apliquen penalizaciones al final de la carrera. A mi me pasó por algo similar al comienzo, donde me sumaron 1 minuto a mi tiempo. Esto es parte de la carrera aunque a uno no le guste. Y pasa cuando uno se salta un way point (punto de paso obligatorio) o por velocidad durante un enlace. Igual estoy feliz aunque lo tomo con calma", indicó Cornejo.
Hoy se desarrollará la quinta etapa que contempla un recorrido entre Al Ula y Ha'il de 353 kilómetros de especial, localidad cercana a la frontera con Irak. Serán zonas de desierto y montañosas de piedras y rocas.
"yiyo" illanes
Para Rodrigo "Yiyo" Illanes que también representó a Iquique en los Dakar hasta el año 2014 comentó que "no cualquier piloto gana una etapa porque le tuvo que ganar a los mejores pilotos del mundo. Ahora se viene lo difícil porque deberá iniciar la ruta y por teoría el conductor que inicia la ruta no la gana. Siempre los pilotos que van detrás del puntero tienen una mejor visibilidad y los pasan, espero que esto no suceda con Cornejo y siga estando en concentrado para seguir como líder".
"Estoy contento porque es mi primer triunfo de etapa en un Dakar. Mañana (hoy) buscaré el mismo foco mental".
José Ignacio Cornejo, piloto."
Carrera en dakar
En 2014 entra a la arena internacional al ser sub campeón en el Dakar Series de Perú. En 2016 debuta en el Dakar, abandonando en la etapa 4. En 2017 como piloto particular arriba 28° a la meta. En 2018 ingresa al equipo oficial Honda terminando 10°. Y el año pasado culmina 8°. Este año la meta es mejorar ese lugar.