Gremios y trabajadores públicos se suman hoy a llamado a paro general
Movilización agrupa a personal del hospital, cargadores de Zofri, taxistas y camioneros.
Los principales gremios de Tarapacá se sumarán hoy al paro general convocado por la Cut y la Confederación de Trabajadores Portuarios a nivel nacional. Uno de los efectos es que no circularán taxis colectivos y por prevención las líneas de taxibuses.
El presidente del sindicato de taxis, Nolberto Muñoz, precisó que 500 choferes se van a plegar al movimiento social, en este caso "el objetivo es que lo hagan caminando, dejarán sus vehículos guardados y no circularán", expresó.
El dirigente sostuvo que en el acuerdo "nos sumaremos a la gran marcha que se realizará este martes y nosotros esperamos que otros taxistas lo hagan. Eso sí descartamos cualquier acción contra quienes decidan salir". El movimiento considera a organizaciones de taxis de Iquique y Alto Hospicio. En esa comuna los representantes de las agrupaciones Sol del Desierto y La Quebradilla paralizarán y se darán cita en el parque Los Cóndores para sumarse a las marchas.
Mientras que los dirigentes de las líneas de colectivos El Futuro y Los Andes, que hacen recorridos de Iquique a Alto Hospicio, informaron al público que también se suman al paro y no habrá servicio entre las dos comunas.
Mientras que el encargado legal de Transportes Vargas, Manuel Vargas, que considera las líneas 4, 7 y 17, manifestó que "como gremio informamos a las autoridades que si no están dadas las condiciones no saldremos a trabajar". Eso sí, expresa que como gremio no adhieren, pero no pueden exponer a sus trabajadores, quienes salen con sus máquinas a las 6 horas.
También se suman al paro general los trabajadores portuarios. Al respecto el dirigente Roly Cortés, aseveró que "se paralizará tres turnos en apoyo a esta movilización nacional".
Expuso que se trata de más de 400 estibadores que no atenderán la carga del muelle de la concesionaria ITI en el puerto.
Cut
La presidenta regional de la CUT, Esmeralda Contreras, precisó que "el paro tendrá distintas convocatorias. La primera será en la plaza Belén de Alto Hospicio, los trabajadores saldrán a las 9 horas y en Iquique nos reuniremos en la rotonda del Pampino a las 11 horas para esperar a las personas de Hospicio y llegaremos a la plaza Condell. Ahí se encontrarán las organizaciones y a las 13 horas marcharán a la Plaza Prat, donde haremos un acto cultural".
Precisó que se plegan al paro trabajadores del sector público y privado, en especial la ANEF, Colegio de Profesores, Junji, Integra, los colegios municipales y particular subvencionados, estudiantes universitarios, junto a trabajadores de la salud municipal y del hospital. "Se suman los portuarios, los trabajadores y cargadores de Zofri, junto al sindicato de Cosayach, Collahuasi, Cerro Colorado, Quebrada Blanca; sindicatos de retail y los movimientos No Más AFP, movimiento de vivienda y feministas", dijo Esmeralda Contreras.
Susana Berríos, dirigenta de Fenats, manifestó que el hospital se plega a la movilización, para lo cual se dispuso de turnos éticos.
Marcha
Ayer por las calles de Iquique se realizó una masiva marcha que lideraron los profesores, junto a la ANEF y trabajadores de la salud, en el marco de las movilizaciones sociales exigiendo mejoras en la calidad de vida y una nueva constitución.
El intendente Miguel Angel Quezada expresó que espera que los funcionarios públicos que se movilicen "realicen turnos éticos y esperamos suceda de esa manera. La región se va a ver afectada pero esperamos que los turnos funcionen".
500 choferes de taxis de Iquique y de Alto Hospicio se sumarán al paro general convocado por la CUT a nivel nacional.