Cien colegios permanecen sin clases y 22 establecimientos están en toma
Planteles particulares subvencionados solicitarán oficialmente el cierre anticipado de año lectivo a Educación.
De un total de 209 establecimientos educacionales de la región, hasta la jornada de ayer 100 permanecían sin clases; en tanto, 22 en toma.
Ese fue el balance que el intendente Miguel Ángel Quezada entregó durante la mañana del lunes en que precisó que los planteles que no están realizando labores, ya sea por toma de instalaciones o decisión de los sostenedores, corresponden al 48% de los recintos educacionales de Tarapacá.
"La suspensión de las clases en algunos casos son solo por hoy (ayer); en tanto, otros están evaluando porque ellos deben presentar una solicitud al Ministerio de Educación (...) para (anticipar) el cierre del año, la suspensión por un mes o 15 días, o por lo que determinen, y hay que entregar un proyecto al Ministerio de Educación para que pueda contestarles", precisó.
En el caso específico de las tomas de los recintos educacionales, Quezada recalcó que estas son realizadas por los propios estudiantes de cada uno de los planteles, como una medida -según dijo- de resguardo de estos.
"(Esto) producto de que nos han mencionado que de alguna manera han sido amenazados de que si el colegio no es tomado por los mismos alumnos, se lo tomarán otras personas. Esperamos que eso no ocurra para que no incurran en violencia entre los mismos alumnos y que eso nos permita tener una situación de agresividad en un colegio", expresó la autoridad regional.
Del total de colegios en toma, ocho corresponden a la comuna de Iquique, seis a Alto Hospicio, tres a Pozo Almonte, uno a Huara y cuatro a Pica.
Cierre anticipado
En paralelo, mientras el intendente entregaba el reporte de lo ocurrido en las últimas 24 horas, los representantes de 30 establecimientos educativos particulares subvencionados de la región sostenían una reunión con el gobernador Álvaro Jofré, en representación de Quezada, y el seremi (s) de Educación, René Araya, a quienes les expusieron las distintas problemáticas que afrontan estos planteles ya sea porque están en toma, debieron suspender clases, o sufrieron daños de infraestructura y mobiliario. Recalcaron que esta situación los obliga a pedir el cierre anticipado de las labores escolares dado que no existen condiciones de seguridad para el normal desarrollo de las clases.
Uno de los directores que participó en dicha reunión fue Wladimir Luego, del colegio María Auxiliadora, quien dio a conocer que en esta instancia las autoridades les entregaron los procedimientos que debe seguir cada colegio para solicitar el cierre anticipado del año lectivo que oficialmente concluye el 6 de diciembre. En ese sentido, dijo que el paso a seguir es que cada comunidad educativa se reúna, determine y solicite individualmente adelantar el cierre del año lectivo a la Subsecretaría de Educación. "La fecha depende de cada colegio", recalcó.
Eso sí, afirmó que de aprobarse tal solicitud "van a quedar aprendizajes pendientes que después cada comunidad deberá responsabilizarse al año siguiente de pasarlos o adquirirlos".