Gobierno: ampliación de concesión de Zofri estará aprobada en 2020
Usuarios creen que anuncio no es suficiente. En IMI advierten que hay que cambiar el negocio franco.
Ayer el gobierno regional, junto a Zofri S.A., dio a conocer a nivel local el anuncio realizado este miércoles sobre el proyecto de ampliación por 30 años de la concesión de la Zona Franca, que extendería servicios hasta el año 2060.
Proyecto de ley que será enviado al Congreso en diciembre luego del proyecto de reforma tributaria, así lo confirmó Hacienda a La Estrella. "Creemos que si se cumplen nuestros estimados (...) debiésemos a fines de este año, en diciembre, tener listo el proyecto de ley (...) y debiese estar listo el primer semestre de 2020", aseguró el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro.
Discusión en el parlamento que, según el intendente, será de fácil trámite. "Se está viendo (en el proyecto de ley) algún otro incentivo de ingresos que quede en la región y posiblemente se distribuyan en las comunas o incentivos para la reinversión en la región. Un tercero es el mecanismo, que no necesariamente puede ser la misma solución de la sociedad anónima, o puede ser otra. O la continuidad de (Zofri S.A.). Eso se tiene que decidir en el proyecto de ley", comentó la máxima autoridad regional.
Explicó que la iniciativa tiene tres partes, la extensión de la concesión, las medidas de reactivación del sistema que dará a conocer Corfo y las medidas que está tomando el propio directorio de Zona Franca.
Anuncio que dejó satisfecho solo en parte a los usuarios del sistema, los que consideraron insuficientes las propuestas, ya que advierten que se requiere de acciones inmediatas para impulsar el alicaído sistema. "Es un paso (la ampliación) no es la gran solución (...) se requieren otras medidas, porque básicamente ha cambiado profundamente la manera de hacer negocios. La Zona Franca se quedó anclada en viejas prácticas de hace 40 años, 50 años, no hemos cambiado nada. Estos es un paso importante, pero hay que hacer cosas nuevas", sostuvo el gerente general de la Asociación de Empresarios Zofri A.G., Jaime Olivares.
Mauricio Soria, alcalde de Iquique, quien el martes pasado lideró una reunión con diferentes gremios relacionados a la Zofri, donde se presentó una batería de 17 propuestas para reactivar el negocio de Zona Franca, opinó que "es bueno que el gobierno reaccione. Cuando yo convoco a los gremios de Iquique, es porque los gremios conversaron conmigo. Nosotros vivimos en Iquique, Sabemos lo que está pasando. Hace semanas venimos conversando que la Zofri ya está en una crisis bastante fuerte. Se ha acelerado la crisis (...) se están terminando los intermediarios, la Zona Franca es un sistema que ya está agotado. Es una empresa monopólica, que finalmente le compra a los empresarios. Este modelo en el mundo ya no existe, ha desaparecido y ha integrado nuevos modelos que son las zonas de libre comercio".
En ese sentido, dijo que a raíz de esta reunión con los actores de Zofri se entregará un documento al gobierno, donde el objetivo es sentarse con ellos para rediseñar el modelo de negocio de Zofri.
"Estamos citando un Concejo Municipal extraordinario, estamos requiriendo de las directivas que vinieron el día martes, quienes tienen que dar contrapropuestas para engrosar el documento, que está bien estudiado. Finalmente tenemos que sentarnos para rediseñar un sistema franco, lo que hay hoy día, no podemos creer que con 30 años más vamos a mejorar lo que hoy día ya no tiene vuelta", finalizó.
"Permite generar inversiones"
Vladimir Sciaraffia, presidente del directorio de Zofri S.A. celebró el anuncio y dijo que con la ampliación se generó un hito que va a traer inversiones. "Se ha cumplido un hito. Hay una proyección del sistema en el tiempo. Eso a nosotros nos permite generar inversiones en el largo plazo. Traer empresas que quieran estar por mucho tiempo a la región, especialmente el área de la industria, armaduría (...) por ahí va el futuro de la Zona Franca", señaló.
"Es un paso, no es la gran solución. Se requieren otras medidas, porque básicamente ha cambiado la manera de hacer negocios".
Jaime Olivares, gerente Asem."