Patricio Iglesias P.
El retiro de las primeras 135 toneladas de azufre se realizó desde la planta de la exazufrera ubicada en la comuna de Alto Hospicio, en el marco del proceso de saneamiento del sector, donde en mayo se produjo una emergencia química a causa de un incendio.
Según explicó el seremi de Salud, Manuel Fernández, el sumario sanitario tiene un plazo y están pidiendo diligencias y se solicitaron declaraciones a los involucrados. Es así que está en marcha la eliminación del azufre del sector, lo que implica el retiro del compuesto químico y el saneamiento del terreno que por dos décadas sirvió de acopio.
"Se retiraron las primeras 135 toneladas y en este caso el comprador que tuvo Santa Alicia se las vendió a Cosayach, pero en el recinto quedan cerca de 200 toneladas. Nosotros solicitamos al seremi de Minería que fuera puesto a disposición de las empresas que lo requirieran y efectivamente ya se está coordinando el retiro".
Precisó que el dueño del terreno, ubicado a un costado de la ruta A 16, debe encargarse del saneamiento del sitio, mientras que la remoción de azufre debe llevar un máximo de dos semanas.
Plan
Según Fernández el plan de saneamiento está siendo analizado por su servicio, para proceder a su aprobación.
El incendio del material acopiado ocurrió el pasado 22 de junio, provocando una nube de humo tóxica que abarcó Iquique y Alto Hospicio, usándose 30 mil litros de espuma para ayudar a Bomberos, aportados por empresas mineras.
Plazos
Respecto al plazo para que se resuelva el sumario sanitario, Manuel Fernández espera que esté concluido en agosto, precisando que está avanzando con las diligencias pendientes.
A causa del siniestro 195 personas que fueron atendidas por problemas de salud a raíz de la humareda en ambas ciudades, ninguna de ellas bajo hospitalización. Estas fueron afectadas por irritación en la garganta y ojos. En total hubo 311 personas afectadas según la seremi de Salud.
El recinto donde operaba la azufrera fue clausurado por la Autoridad Sanitaria y comprado por un particular, quien procedió a cumplir las etapas requeridas para retirar el material que había en el recinto.
Seremi de mineria
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Minería informaron que efectivamente las 200 toneladas de azufre que se encontraban en el recinto fueron entregados a la empresa SQM, la cual procedería a su retiro este lunes.
El seremi de Minería Gonzalo Vidal, explicó que "la autorización para retirar el azufre que se salvó del incendio la da el Ministerio de Salud. Yo lo ofrecí a las cuatro mineras que lo usan en su producción y me constestó una que adquirió 135 toneladas y que era lo que el dueño- arrendatario tenía por vender. Nos quedó un remanente de 200 toneladas y SQM nos contestó positivamente, fueron hacer las pruebas y presumimos que lo retiran el lunes".
Aclaró que este acopio se entregará en forma gratuita y la empresa retiraría todos los elementos para evitar que la zona quede expuesta.
En mayo el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, presentó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio que busca determinar a los responsables del incendio de la azufrera en Alto Hospicio.
Desde Fiscalía señalan que aún hay diligencias pendientes en la investigación del siniestro.
Insolvencia
La planta de acopio de azufre ubicada en la ruta A 16, que operaba bajo el nombre de Importadora Santa Alicia, inició el proceso de liquidación voluntaria. La instalación de acopio funcionó por espacio de 20 años en el sector, período en el que se presentaron emergencias ambientales a causa de siniestros del material químico. Una de ellas ocurrió el 2017 donde se obligó a realizar acciones de mitigación a los encargados.