Caen en un 30% las ventas de comercio detallista de la comuna de Iquique
Acusan que tanto los ambulantes como el comercio electrónico han sido factores negativos.
Un 30% cayeron las ventas del comercio minorista de Iquique, según informó la Cámara de Comercio Detallista de la ciudad, quienes entregaron las negativas cifras.
Estadísticas que obtuvieron en este gremio tras la denominada "Cumbre Detallista", encuentro realizado el viernes 31 de junio de este año, donde abordaron temas relacionados a la proliferación de ambulantes en el centro de la ciudad y la competencia que sufren a manos del e-commerce, entre otros asuntos.
"Este semestre a raíz de una encuesta de opinión respecto a las ventas en los últimos tiempos, todos coincidieron que las bajas eran de un 30% respecto al año antepasado, el 2017. La economía a nivel nacional está estancada y estas situaciones afectan al comercio", dijo el presidente del gremio, Miguel Díaz.
Agregó que también incide en las bajas ventas el comercio ambulante y el mismo comercio electrónico, que ha hecho que mucha gente prefiera adquirir productos por internet y no físicamente.
Marianela Chalco Correa, presidenta de la Asociación Gremial FerVivar, que reúne a los locatarios de la Feria Vivar del sector centro de la ciudad. Ellos fueron parte de los asociados encuestados por la Cámara de Comercio Detallista y explicó que este 2019 han notado la baja en las ventas, donde algunos locatarios antiguos de este sector se han ido. "En este año se han ido tres", mencionó.
Juan Carlos Gandolfo, dueño de la tienda de calzado La Liguria, también ha resentido esta disminución en las comercializaciones y el afirmó que entre la venta ambulante y el e-commerce está el origen de la dura realidad de las tiendas locales.
"Han caído alrededor de un 35%. Nosotros lo atribuimos a que hay más competencia (...) la venta por internet, que es otra realidad, que lamentablemente no es una venta a la que nosotros podamos acceder porque lamentablemente somos Zona Franca de extensión y hay una limitación en cuanto a esto", sostuvo.
En ese sentido, el seremi (s) de Economía, Claudio Chamorro, dijo que esta es una situación que ha resentido todo el comercio detallista nacional y afirmó que el problema es de carácter estructural.
"El comercio detallista tiene que enfrentar la realidad del comercio electrónico, que llegó para quedarse (...) eso se ve más acrecentado en nuestra región por las reglas de excepción tributaria aduanera de Zona Franca (...) esperamos en un futuro inmediato realizar las conversaciones necesarias tanto con el Servicio Nacional de Aduanas y con el SII, que son quienes generan las aprensiones de quién se haría cargo de los derechos e impuesto que implicaría poner en efecto el e-commerce en el régimen", consideró.
Horas laborales
Desde el gremio refirieron a otro tema que podría perjudicar al ámbito detallista, que sería la aprobación en el parlamento chileno de la disminución de las horas laborales de 45 a 40 horas. Aseveran que significaría un 11% más de costo para cada mini empresario. Desde la CUT regional desmintieron esto y comentaron que a nivel local, las tiendas tienen una carga horaria menor que en el resto del país.
"El comercio acá en Iquique abre tarde y cierra tarde, y tienen un lapso largo de la hora de colación (...) incluso esto podría generar más turnos y por ende más puestos de trabajo", sintetizó la presidenta de la CUT de la región, Esmeralda Contreras.