En Tarapacá cinco mil adultos mayores sufren de algún grado de demencia
Subsecretaria de Salud Pública dijo que incorporación de la patología al Auge beneficiaría a estos pacientes.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reveló, en su reciente visita a la ciudad, que en la región de Tarapacá existen alrededor de cinco mil adultos mayores que sufren de algún grado de demencia y que próximamente podrían incorporarse al Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (Auge) de forma paulatina.
Y es que recordó que este mes, el Presidente Sebastián Piñera anunció la suma de cinco nuevas patologías al Auge, siendo estas: Alzheimer y otras demencias; así como los cánceres de pulmón, tiroides, renal y mieloma múltiple.
De acuerdo a información entregada por la Seremi de Salud, en Tarapacá la tasa de población bajo control por Alzheimer y otras demencias en el sistema de salud público es de 46,20 por cada 100 mil habitantes al 2018, cifra que aún es preliminar pero que está por debajo de la nacional que llega a 68,04.
La autoridad sanitaria dijo que para que las personas efectivamente accedan a los beneficios que entrega el Auge (garantías de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad), se debe esperar que la Contraloría General de la República tome razón del decreto referente a esto. Ocurrido esto, existe un plazo de 90 días para que este se comience a aplicar en beneficio de los pacientes. "Está en proceso de toma de razón, esperamos que de aquí al 1 de octubre ya podamos tener el decreto en vigencia para que las personas puedan acceder a esto", manifestó.
En relación a los posibles beneficiarios con la incorporación de cuatro nuevos tipos de neoplasias al Auge, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, estimó que en la región serían aproximadamente 500.
Garantías
El seremi de Salud, Manuel Fernández, destacó que una de las garantías más importantes que ofrece el Auge, principalmente para los beneficiarios de Fonasa, es la de oportunidad que establece tiempos máximos de espera para el otorgamiento de las prestaciones. De igual modo resaltó la garantía de protección financiera.
"En el caso particular del Alzheimer, las personas hoy ven que no tienen acceso (derecho por ley de la prestación de salud) ni a diagnóstico ni a tratamiento", comentó la autoridad regional e indicó que con su incorporación al Auge esto queda garantizado ya que el decreto establece plazos y las canastas de medicamentos.
Fernández dijo que si bien el Alzheimer y otras demencias afectan principalmente a los adultos mayores, esto no es exclusivo de este grupo etario.
Los más afectados
El reporte de la Seremi, indica que la tasa de población bajo control por esta patología en la región no presenta una marcada diferencia al observarla según sexo, ya que en el caso de los hombres llega a 47, 94 por cada 100 mil habitantes; mientras que en las mujeres a 47,28. Esta realidad difiere con lo que ocurre a nivel país donde la tasa para los varones es de 53,87; mientras que la de mujeres se eleva a 81,82.
Tanto Daza como Fernández se reunieron el último viernes con miembros de la organización "Envejeciendo Juntos", cuidadores y adultos mayores para difundir la incorporación de las nuevas patologías al Auge.
"Esperamos que al 1 de octubre ya podamos tener el decreto en vigencia"
Paula Daza"
¿qué es demencia?
Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.