Felicitaciones al matinal de MEGA, por permitir tener el privilegio a los chilenos de escuchar al astrónomo chileno, José Maza, quien con palabras sencillas y con un humor, no tan común en destacados científicos, explicó materias relacionadas con eclipses solares, galaxias, Big Bang y otras, teniendo a panelistas, camarógrafos y ni hablar de los televidentes en concentración máxima, sin duda estas "salidas de libreto" de los matinales de nuestra TV deben ser destacadas y aplaudidas, que no todo sea el tratar temas que solo explotan el morbo, que en general van por otro lado y que solo buscan el tener un "Alto Rating sin mucho esfuerzo" y sin correr riesgos, ojalá que las visitas del Profesor Maza, ex inbano, se repitan en la TV abierta, de seguro que el esquivo rating los va a acompañar y lo mejor de todo es que muchos chilenos conocerán de primera fuente los secretos del universo y que mejor que en sencillas palabras y de una forma tan amena.
Asma
El asma es una enfermedad crónica que afecta a más de 150 millones de personas a nivel mundial, cuya cura total aún no está definida, pero si hay métodos cada vez más efectivos para su control.
Esta enfermedad se caracteriza por hiperreactividad bronquial a diversos agentes alérgenos que provocaran irritación e inflamación de los bronquios causando disnea (sensación de falta de aire) y sibilancias (silbido al respirar) que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
En primera instancia se debe aprender a identificar cuáles son las causas o factores que desencadenan una crisis asmática y evitarlos.
El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la edad escolar. La mayoría de estas crisis son leves. Sin embargo, el riesgo de hospitalización por crisis de asma es mayor en los niños de edad preescolar que en niños mayores, es por esto que es de gran importancia adherirse al tratamiento indicado por el especialista, aun cuando el paciente presente períodos sin síntomas.
Pamela Cárcamo
Unab
Luis Soler Milla